Vea ahora las últimas declaraciones a la prensa de Juan Carlos Dante Gullo, referente histórico del peronismo.
sábado, 28 de septiembre de 2013
Sábado 28, a las 23:30: Dante Gullo en canal Metro
jueves, 26 de septiembre de 2013
Gullo manifestó su más enérgico repudio a los actos vandálicos perpetrados en la iglesia San Ignacio
El Vicepresidente 2º de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Juan Carlos Dante Gullo, presentó un Proyecto de Declaración en el cual expresó su más enérgico repudio a los actos vandálicos perpetrados el día 25 de Septiembre de 2013 en la Iglesia San Ignacio de Loyola, la más antigua de la CABA, ubicada en la Manzana de las Luces.
El Proyecto, presentado por Gullo, insta a las autoridades competentes a fin de que se investiguen los graves hechos cometidos y se sancione a sus responsables, adoptándose las medidas necesarias para evitar su repetición en el futuro
En este sentido, el diputado afirmó que "resulta imperativo levantar la voz de este Cuerpo para expresar el más enérgico rechazo a actos vandálicos que atentan contra las formas civilizadas de convivencia y que agreden a un monumento histórico nacional tal como fue declarada la iglesia aludida en 1942, y a los símbolos religiosos que expresan las creencias de numerosos feligreses y de una parte importante de nuestra población. "
Etiquetas:
dante gullo,
iglesia san ignacio de loyola,
repudio,
vandalismo
Dante Gullo: “El tango es lo más parecido al peronismo”
Exposición del
Vicepresidente Segundo de la Legislatura sobre Tango y política del 45 al 60,
en el Salón Dorado.
El tango es lo más parecido al peronismo. El tango es una síntesis de más de 200 años de historia –desde el Virreinato del Río de la Plata y luego de nuestra independencia- porque nació allá lejos. Además, el tango tiene todos los elementos que de acuerdo a la época o a la etapa, uno puede encasillarlo y se va a equivocar, porque si uno define el tango como una cosa hacia adentro, cerrada, metida en los barrios, donde la mamá era la virgen, la novia era impoluta y el amigo era… Ese tango formó parte de una época, como formó parte de una época cuando pasa de los suburbios, de los malevos, de los orilleros, a cobrar una dimensión mucho más grande.
De Yira yira a
Piazolla
Y, en este periodo que va de los 40, a los 50, a los 60, es
donde se da un proceso muy rico. El tango Yira
yira, es para mí, uno de los himnos más emblemáticos de Discépolo. ¿Sabés cuándo lo
escribe? Inmediatamente después del golpe de Estado de Uriburu, del 30. Y creo
hay hechos que determinan y hay que profundizar en estos años: El 24 de junio
de 1934 muere Gardel, la incursión y la irrupción del peronismo –no decae el
peronismo, como se dijo, al peronismo lo voltean y sigue, por suerte, muy
vivificante, vivo, sólido y en avanzada-. Y después, en este periodo habría que
hablar de todo el proceso de los sesenta y me parece que hay una figura que
hoy, como el peronismo, sintetiza y genera –pasando de una cosa informal a algo
formal-, que es Piazzolla.
Discépolo: un gran
militante
Discépolo era un gran militante, como Hugo del Carril era un
gran militante, como Manzi era un militante, ya no estaban tan solo en esos
cafetines escribiendo. La actividad de Discépolo fue multifacética, este Salón
Dorado de la Legislatura y ahí atrás, donde está el parador de Evita, lo
conoció más Discépolo que todos nosotros, porque él venía acá, era íntimo de
Evita, venía a la Fundación.
El peronismo le da
modernidad al tango
El fenómeno más rico de esta etapa, que es la época de oro
del tango, arranca con este tema de Gardel. Elvio Botana cuenta que su papá
Natalio fue convocado por el presidente Justo en un momento de crisis muy
profunda, donde no había respuestas en función de cómo llegar al pueblo –que
irrumpía, todos los sectores que pedían protagonismo y participación-. ¿Y qué
hacen, qué le dice Botana a Justo? –Gardel, Gardel. Ya había muerto Gardel y
entonces desde el diario Crítica comienza todo un proceso donde la figura de
Gardel pasa a ser… ¿Sabés cuánto tiempo tardan en traer los restos de Gardel,
preparando el clima? Seis meses. Y cuando vienen los restos de Gardel, que es
multitudinario el velatorio, irrumpe por primera vez todo lo que era el tango,
desde los sectores populares, los de abajo, los del medio, los laburantes. Y
eso, obviamente, después con el peronismo explota. ¿Por qué? Porque el
peronismo le da modernidad, genera un proceso de un tango que está al alcance
de todos: es Castillo, es Manzi, es Discépolo, es Cátulo, Hugo del Carril,
Lomuto, Sciammarella, es una camada excepcional. Nelly Omar, Juanita Larrauri
–que es la primera que canta la Marcha Evita Capitana-. ¿Por qué pasó esto?
Porque en esa época los sábados cuando terminabas de laburar, te bañabas,
agarrabas a tu familia y no había barrio en el cual en el club del barrio no
actuara una orquesta típica. Y los carnavales eran multitudinarios. Todo el
mundo tenía la cultura, nadaba en cultura, vivía la cultura, cantaba… Éramos
todos poetas.
Tango y peronismo:
totalmente vivos
Perón, ¿sabés cómo definía a Discépolo? Como el más grande
poeta popular de la Argentina. Estamos hablando de la década del 40 al 50. Pero
este proceso se interrumpe, algunos se planteaban ¿muere el tango en el 55
cuando se provoca la caída del peronismo? Y viene ese otro proceso de los
sesenta donde irrumpen otras cosas ¿por qué? Porque pasamos de ese adentro
hacia la invasión de afuera y viene toda esa oleada de rock, jazz, el cine
sonoro yanqui –que, obviamente, mueve otras cosas-, pero, como con el peronismo,
podrán decir: ¿el tango está vivo? Totalmente vivo. Porque vino Piazzolla, que
irrumpe en un determinado momento y genera música contemporánea o de vanguardia.
Y, en realidad, vos hoy lo escuchás y se te cae un lagrimón. No hay diferencia
entre Piazzolla, Fresedo, D’Arienzo, Pugliese, Mores, en fin, podemos seguir
nombrando pero, está todo, el tango es todo, es una síntesis, es un compendio.
Y si estuviésemos vos y yo, ahora, en un café en París y suena un tango de
D’Arienzo o suena un tango de Piazzolla, se nos mueve la misma fibra. Lo que
vale es qué te provoca esta cultura y porqué esta cultura tiene esta vigencia.
Dante Gullo: “Nunca
dejamos lo anterior, aceptando lo nuevo”
“Soy parte de una generación que, obviamente, no conoció el
Parque Japonés. Pero esos años sesenta permitían que mi generación gustara de
La balsa o de Manal o de Almendra; pero qué pasaba, yo era joven y a mí me
gustaba escuchar a Los dos ángeles del tango: Dagostino, Angel Vargas. Pero en
los sesenta irrumpe con mucha fuerza y se genera una gran movida en los
jóvenes, sobre todo en los barrios, Julio Sosa. Los carnavales donde actuaba
Julio Sosa íbamos muy temprano, eran… En Comunicaciones, eran miles y miles y
miles de personas. Y éramos jóvenes pero ahí está ese punto de equilibrio que
nunca dejamos lo anterior, aceptando lo nuevo”, expresó el diputado de la
Ciudad de Buenos Aires.
Etiquetas:
catulo,
discepolo,
gardel,
julio sosa,
manzi,
perón,
peronismo,
sciammarella,
tango,
yira yira
Ya salió el periódico Cada 17, edición septiembre 2013: ¡La Patria es de Todos!
Periódico completo (versión papel): http://dantegullo.com/eap48.pdf
-CFK: “Nos quisieron hacer creer que no podíamos y hemos
reconquistado la patria”
LA PATRIA ES DE TODOS
“No solamente ha
vuelto la industrialización al país, han vuelto los científicos y los técnicos,
las esperanzas, las ilusiones, el trabajo, la capacitación. ¿Saben quién
volvió? Volvió Argentina, una Argentina que nos habían arrebatado y nos habían
hecho creer que no tenía destino ni futuro, y ahí le pusimos todo, destino,
futuro, ideas, ilusiones, progreso y, por sobre todas las cosas, movilidad
social, para que todos vivan cada día mejor.”
-Dante Gullo: “El tango y el peronismo están totalmente vivos”
EL TANGO ES LO MÁS PARECIDO AL PERONISMO
El peronismo le da
modernidad al tango: genera un proceso de un tango que está al alcance de
todos.
-Andrés Larroque, secretario General de La Cámpora
QUEREMOS UN PAIS LLENO DE AMOR E IGUALDAD
“Vivimos en un mundo
que enfrenta a los buitres de la deuda y a los halcones de la guerra, acá estamos
los pingüinos de la paz que queremos un país lleno de amor, acá estamos los
pingüinos de la paz que queremos un país lleno de igualdad. Eso es lo que nos
enseñaron Néstor y Cristina, eso es lo que nos enseñaron Perón y Evita.”
-Jorge Taiana, candidato a Legislador porteño.
MACRI ADMITE QUE TRABAJA PARA UNA MINORÍA PODEROSA
Nosotros queremos
transformar Buenos Aires en una ciudad más justa, más democrática, más
inclusiva y más participativa, con decisiones que respondan a los intereses del
conjunto y no a los intereses de los grupos concentrados.
-Mariano Recalde, presidente de Aerolíneas Argentinas.
LO UNICO QUE LES FALTA ES FESTEJAR UN GOL DE LOS
BRASILEROS CONTRA LA SELECCIÓN
No van a poder detener
esta avalancha de pibes que se metieron en la política con Néstor y Cristina y
van a defender todas las conquistas de estos diez años. Esto es lo que los
asusta y los preocupa, y por eso atacan tanto a esta generación que se incorporó
a la política.
-Ernesto Laclau, filósofo.
LA OPOSICIÓN ES UNA BOLSA DE GATOS
“Yo creo que la
Argentina está en una encrucijada real de su destino, es decir, por un lado
están las causas populares, por el otro lado está la gestación de un frente
antinacional opositor, que, evidentemente, tiene mucha dificultad en estructurarse,
porque la oposición es una bolsa de gatos.”
-María Seoane, directora de Radio Nacional.
“LOS DEVALUADORES QUIEREN QUE EL ESTADO SE ENDEUDE
PARA FINANCIAR LA FUGA DE DIVISAS”
Los grandes
devaluadores de la Argentina necesitan tener el dólar disponible para fugarlo,
barato, para lo cual hay que endeudar a la Argentina, hacer un ajuste ortodoxo.
Y después toda la sociedad tendría que pagar las deudas; película que ya vimos en
los noventa y con la crisis del 2001.
Cynthia Ottaviano, defensora del Público de Servicios de
Comunicación.
“LA COMUNICACIÓN ES UN DERECHO HUMANO”
Es tiempo de terminar
con las posiciones dominantes o monopólicas, ahora es tiempo de considerar la
información como un derecho y no como una mercancía.
-Cristina inauguró la nueva sede de la Secretaría de Cultura en la
Villa 21 de Barracas
UN MILAGRO HECHO CON EL ESFUERZO DE TODOS
CFK: “Es la primera
vez que el Estado llega con esta presencia tan activa a un lugar como la villa
de Barracas. Esto lo hizo la política en serio, con mayúscula, no de partidos,
la política nacional de un país que se sueña próspero, independiente, que se
sueña soberano y que se sueña igualitario.”
-Ing. José Andrés Repar
RESIDUOS EN BUENOS AIRES: ESTADO DE ALERTA
El gobierno del PRO no
ha puesto ningún esfuerzo especial para resolver el incumplimiento de las metas
de la ley de Basura Cero, pues en el fondo preserva los fabulosos ingresos de
sus empresas “amigas” que son las que transportan la basura y que se llevan
unos 300 millones de dólares por año.
-John William Cooke
“EL PERONISMO ES FUNDAMENTALMENTE UNA EXPERIENCIA DE
NUESTRO PUEBLO”
El único nacionalismo
auténtico es el que busque liberarnos de la servidumbre real. Ése es el nacionalismo
de la clase obrera y demás sectores populares, y por eso la liberación de la
Patria y la revolución social son una misma cosa, de la misma manera que semicolonia
y oligarquía son también lo mismo.
-Entrevista de Hernán Brienza a la Presidenta de la Nación.
CFK: LA GRAN ARMA POLITICA DE ESTE PROYECTO SON LAS
COSAS QUE HEMOS HECHO
“No basta con romperte
el alma para tener cosas en un país, éste tiene que acompañar con políticas
macroeconómicas ese esfuerzo personal e individual de cada uno de nosotros para
poder progresar.”
-Contratapa: Néstor Kirchner.
“Sigamos recordando a
Perón y Evita y los que lucharon por la liberación nacional y una patria
distinta. Abramos los brazos a todos y nuestra única arma es el amor, el
cariño, la fe en Dios”.
Periódico
completo (versión papel): http://dantegullo.com/eap48.pdf
lunes, 23 de septiembre de 2013
Entrevista al diputado Dante Gullo en el programa de Rodolfo Barili, en canal Metro.
Entrevista al diputado de la Ciudad Juan Carlos Dante Gullo en el programa Data, conducido por Rodolfo Barili. Canal Metro 21 de septiembre de 2013.
Etiquetas:
barili,
canal metro,
ciudad de buenos aires,
dante gullo,
data,
peronismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
