miércoles, 18 de noviembre de 2009

Dante Gullo: “Ni lo nombramos al pobre Duhalde”


En la semana, la mesa ejecutiva del Partido Justicialista mantuvo una reunión en la que se rechazó la renuncia del ex presidente, Néstor Kirchner, a la presidencia partidaria. Para hablar sobre el tema, Informe Reservado entrevistó al diputado nacional Dante Gullo, quien habló de la necesidad de que Kirchner reasuma la conducción del PJ.

“Néstor es un referente muy fuerte y además un elemento dinamizador de política. De la mano de lo que va a ser la reforma política, nosotros tenemos que comenzar a llevar adelante un proceso de transformación del partido. Esto también hace a reglas de juego que determinan que primero están las ideas, los proyectos, las propuestas y luego vamos buscando a los mejores compañeros para que asuman no sólo un rol ejecutivo sino de definición de esas políticas“, afirmó.

El diputado contó que en la última reunión del consejo se tomó como eje el apoyo a la gobernabilidad “con todo lo que implica las defensas de las políticas que están en marcha y las muchas que faltan”. “En función de esto, después vino el rechazo de la renuncia de Néstor y la necesidad de que asuma nuevamente una postura de liderazgo y de conducción”.

En cuanto a los dichos de algunos sectores de que el pedido a Kirchner sería una maniobra por el anuncio de Eduardo Duhalde de querer intervenir nuevamente en el PJ, Dante Gullo dijo: “Honestamente no es así. Ni lo nombramos al pobre Duhalde. Tampoco estuvimos haciendo especulaciones en función de quién es quién en el peronismo”.

En cambio, aseguró que tocaron cuestiones relacionadas al apoyo de la medida de ingreso universal por hijo, la cual consideró revolucionaria. También hablaron sobre la reforma política y discutieron que “hay muchas materias pendientes”.

Se lamentó al indicar que el país todavía está en una instancia de transición política y habló de que hay sectores que no han dejado elementos del pasado reciente. “Me refiero a visiones elitistas y dictatoriales. Hay sectores, como lo multimedios y la Sociedad Rural, que no les gusta cómo hacemos política. Se irritan con Cristina, con Néstor y con los trabajadores, cuando todavía estamos pagando las consecuencias de las políticas que significaron haber llevado a situación de vulnerabilidad y pobreza a millones y millones de argentinos. Además, que arrasaron con las economías regionales y con los puestos de trabajo”.

“A ciertos sectores o minorías no les gusta que el Estado, en una actitud de presencia y de regulación, ponga 10 mil millones de pesos por año para todos los hijos e hijas de los sectores que hoy no tienen trabajo o trabajan por un salario debajo del mínimo. Hay minorías que creen que la Argentina está a imagen y semejanza de ciertos sectores. No puede ser de todos o de cualquiera”.

Sostuvo que muchos de los reclamos por parte de manifestantes al Gobierno están manipulados y son una puesta en escena. “Me llama absolutamente la atención páginas y páginas del diario Clarín hace cuatro meses en función de dos conflictos: Kraft y subtes. Y ahora esta situación que vivimos en lo que puede significar ciertas movilizaciones de ciertos sectores sociales, que se mueve y empujan, pero ni siquiera se han puesto a discutir las asignaciones universales. Lo que va a significar para muchos de ellos, en función de sus hijos, un ingreso mensual que será mayor de lo que por hoy están pujando”, aseguró.


Para ver la nota en su edición original, picar acá:
http://www.informereservado.net/noticia.php?noticia=23154

No hay comentarios:

Free counter and web stats