Dante Gullo: “No puede existir una Metropolitana que sea una fuerza que va a la guerra”
"Habíamos acordado que el Borda no se toca, pero el PRO no acata los acuerdos, desacataron todo, fueron como intrusos, fueron como ladrones. Es lo que pasa en todo momento, es lo que pasó en la 9 de Julio", expresó el diputado de la Ciudad.
Vea ahora las últimas declaraciones a la prensa de Juan Carlos Dante Gullo, referente histórico del peronismo.
lunes, 29 de abril de 2013
Represión en el Borda: Declaraciones de Dante Gullo
Etiquetas:
dante gullo,
metropolitana,
represión
viernes, 26 de abril de 2013
Ya salió el periódico Cada 17, edición abril 2013: ¡La patria es el otro!
![]() |
CFK: “Esta es otra Argentina: sin dictadura, con democracia, con libertad y un proyecto de país que ha vuelto a enamorar, porque además de libertad, se trabaja por la igualdad y la inclusión.” Periódico completo: http://dantegullo.com/eap43.pdf |
Quiero agradecerles a
todos los argentinos este ejemplo de solidaridad por el otro
CFK textual: “La patria es el otro”
Tenemos que seguir
ayudando, tenemos que seguir trabajando y lo vamos a seguir haciendo en forma
mancomunada y solidaria.
……….
Dante Gullo: “El peronismo es
sinónimo de juventud”
Nos sigue apasionando
como identidad este paradigma que determina una cultura nacional, popular, de
liberación, revolucionaria y transformadora.
…….
Andrés Larroque,
secretario general de La Cámpora
“Ayudar para que el pueblo viva
mejor”
Toda esta situación
nos confirma que tenemos un pueblo hermoso y maravilloso; después, que la
juventud, más allá de todas las pavadas que se dicen, tiene una voluntad
inconmensurable y una capacidad organizativa tremenda.
…
Evita: “Lo mejor que tenemos es el
pueblo”
Nosotros estamos
viviendo una época maravillosa, una época que no se da en todos los países ni
tampoco en todos los siglos, y ésta es una verdad indiscutible. Los críticos,
los supercríticos, los detractores de Perón, podrán escribir la historia como
les parezca, como se les antoje, deformando o tergiversando, o decir la verdad,
pero lo que no podrán decir, explicar ni negar jamás, es que el pueblo lo quiso
a Perón.
…
La Presidenta envío
al Congreso los proyectos para democratizar el Poder Judicial
Cristina textual: “Queremos una
Justicia legítima, democrática, ágil y para todos los argentinos”
…….
Julián Álvarez,
secretario de Justicia de la Nación
“El Poder Judicial tiene que estar de
cara a la sociedad”
Las decisiones, desde
el 2003, se toman en la Casa Rosada. Y si nosotros vemos la Casa Rosada, la
vemos reivindicada, porque hemos reivindicado el Poder Ejecutivo: es hermosa la
Casa Rosada toda iluminada. Y nosotros no queremos más un Palacio de Justicia
gris, oscuro, corporativo.
…
Jorge Capitanich,
gobernador del Chaco.
“Uno ve todos los días que es posible
transformar”
Esta participación de
los jóvenes es lo que identifica un ideario de capacidad de acción colectiva,
que significa defender los intereses de la patria, la defensa de la soberanía,
promover la actividad económica y fortalecer el empleo. Esta es la mística
revolucionaria de los procesos de transformación que la Argentina no tuvo desde
el peronismo y que se ha revitalizado en esta etapa.
…
Francisco Schkolnik,
militante secundario
“El voto como herramienta es
fundamental para expresar nuestra opinión”
…
Juan Manuel Abal
Medina, jefe de Gabinete de Ministros
"Hay un Estado presente y una
juventud movilizada trabajando, dando su tiempo y su vida"
Es maravilloso lo que
se está haciendo, mientras uno va recorriendo, va viendo grupos por todos
lados, llevando cosas, ayudando, arreglando las casas, sacando la basura. Esto
nos da mucha fuerza y nos muestra que ese sueño de Néstor y esta realidad de
Cristina, de estar comprometido con el otro, se demuestra acá con hechos
reales. Hay un Estado presente y una juventud movilizada trabajando, dando su
tiempo y su vida.
…
Adolfo Aristarain,
cineasta.
“El capitalismo ya no tiene margen”
Hay una convicción
muy profunda de todo esto, en Cristina, en Dilma, en Evo, en Mujica, en Correa
y la hubo en Chávez, y es maravilloso porque no hay vuelta atrás.
…
La potencia de la militancia
Por Florencia
Saintout*
…..
Mariano Recalde,
titular de Aerolíneas Argentinas
“En Aerolíneas Argentinas pensamos
qué es lo que más le conviene al país”
En tres años y medio
de gestión estatal se demostró que el estado puede gestionar no solo de un modo
mucho más eficiente sino con un sentido mucho más útil para los argentinos.
…
Hugo Yasky, Sec.
Gral. CTA
“Néstor demostró que la política
podía transformar la realidad”
Hay gente con una
trayectoria encomiable desde todo punto de vista y resulta doloroso verlos hoy
blandiendo un discurso que es el del progresismo ese, mentiroso, que esgrimen
Lanata y otros personajes por el estilo. Y lamentablemente le hacen el juego a
la derecha, son funcionales a ellos.
...
CFK: “Quisieron hacernos olvidar a
los argentinos que las Malvinas son argentinas”
…
“Este sueño será colectivo, o no será”
Por Marina Adamini,
Facultad de Periodismo UNLP
Que queden los lazos
y abrazos herederos del caos. La organización, que quede, que trepe, que nos
rearme. Que las aulas sigan siendo reversibles al pueblo. Que se pueblen de
rondas, de manos. Que el dolor se reparta y se amortigüe con la lucha colectiva
cotidiana. Que nadie (más) esté solo.
…
Yo no lo inventé a Perón
Por Enrique Santos
Discépolo
-Mordisquito ¿A mí me
la vas a contar? Bueno, mirá, lo digo de una vez. Yo no lo inventé a Perón. Te
lo digo de una vez, así termino con esta pulseada de buena voluntad que estoy
llevando a cabo en un afán mío de liberarte un poco de tanto macaneo. La
verdad: yo no lo inventé a Perón, ni a Eva Perón, la milagrosa. Ellos nacieron
como una reacción a los malos gobiernos. Yo no lo inventé a Perón ni a Eva
Perón ni a su doctrina. Los trajo, en su defensa, un pueblo a quien vos y los
tuyos habían enterrado de un largo camino de miseria.
…
Juan D. Perón: “Que todos los
trabajadores sean un poquito más felices”
Que sepan hoy los
indignos farsantes que este pueblo no engaña a quien lo ayuda. Por eso,
señores, quiero en esta oportunidad, como simple ciudadano, mezclarme en esta
masa sudorosa, estrecharla profundamente en mi corazón, como lo podría hacer
con mi madre. Que sea esta unidad indestructible e infinita, para que nuestro
pueblo no solamente posea una unidad, sino para que también sepa dignamente
defenderla.
jueves, 11 de abril de 2013
DANTE GULLO: “LA CIUDAD PUEDE SER MEJORADA Y EMBELLECIDA, PERO NO EXTRAYENDO Y ARRANCANDO TODO AQUELLO QUE LA IDENTIFICA”
El Vicepresidente 2º de la
Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Juan Carlos Dante Gullo,
presentó un Proyecto de Declaración en el cual expresó su preocupación por la desaparición,
en forma clandestina, de los adoquines de las calles en los distintos barrios
de la Ciudad, poniendo en riesgo la preservación del patrimonio histórico y
cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En
el mismo, el diputado afirmó: “Las
calles adoquinadas, además del valor histórico, tienen ventajas al ser más
seguras y menos peligrosas en los días de lluvia ya que ayudan a filtrar el
agua acumulada en las mismas”.
Desde
hace tiempo vecinos y grupos conservacionistas expresaron su preocupación al
Ministerio de Espacio Público dependiente de la Jefatura de la Ciudad de Buenos
Aires, al señalar que no saben qué destino tienen los adoquines levantados para
hacer tareas de bacheo.
“El gran saqueo de adoquines empezó
en el año 2008 luego que comenzara ese
polémico y fracasado plan de bacheo porteño que prometía eliminar todos los
pozos en Buenos Aires en tres años”, señaló Gullo y agregó: “es obvio que los baches siguen pero los miles y miles de adoquines desaparecieron”.
En
el proyecto, el diputado se refirió a una nota de “El Diario Popular” del 17 de
Noviembre de 2011, en donde se publicó: "Denuncian que venden por la web
adoquines de la ciudad", e incluso
son ofrecidos en portales de internet.
“Los sitios históricos no se
rediseñan, se restauran. La Ciudad puede ser mejorada y embellecida, pero no
extrayendo y arrancando todo aquello que la identifica”
expresó el diputado.
En
este sentido, Gullo solicitó que “el
Gobierno de la CABA, cese de inmediato en la destructiva y progresiva tarea de
remoción indiscriminada de adoquines y empedrados, procediendo a su restitución
en las condiciones originales, dando estricto cumplimiento a los arts. 1° y 2°
de la Ley 65 y demás normativa vigente en la materia, preservando el invalorable
patrimonio histórico y cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
miércoles, 10 de abril de 2013
Dante Gullo: "Logramos que en la Ciudad de Buenos Aires se entienda ésta catástrofe, éste drama"
"Estamos preocupados para que no haya manipuleo ni político ni burocrático", expresó Dante Gullo.
"Logramos propuestas que son mucho más realistas a las que nos tenía sometidos la Ley 1575. Lo principal es que entre los principales bloques logramos un principio de acuerdo para subir los subsidios que nosotros consideramos que tienen que ser de 25.000 pesos, mientras que el DNU dispone 20 mil, vamos a ver cómo solucionamos eso. También consideramos que debe haber exención de ABL y Patentes, pero seis meses de ABL, como propone el Pro, nos parece muy poco. Estamos discutiendo esto. También aparece un subsidio de 8000 pesos para aquellos muebles o registrados que se hayan visto afectados, como los que sufrieron daños en los vehículos. Lo importante es que a diferencia de lo que venía pasando en la Ciudad de Buenos Aires, hemos logrado que se entienda esta catástrofe, este drama, la situación de cada vecino y vecina y que a cada hombre o mujer que está damnificado no se lo cargue con una situación burocrática donde solicita algo y después, desgraciadamente, nunca le llega la cosa."
“Estamos preocupados para que no haya manipuleo ni político ni burocrático. Es más, creemos que cualquier persona que considere que es insuficiente, como puede ser un comerciante que, obviamente, perdió muchas cosas, sí acuda a la Ley 1575 y diga que lo dispuesto por el DNU o la Reglamentación no lo contienen y que quiere pedir lo que corresponde. Aparte, están los créditos blandos del Banco Ciudad. Lo principal es que llegamos a un preacuerdo donde primero estamos viendo la situación de esta catástrofe en función de los vecinos y a las vecinas para legislar en consecuencia. El vecino tiene 20 días para presentar la demanda y si a los treinta días el trámite está aprobado, cobra el subsidio".
Declaraciones del diputado de la Ciudad, Juan Carlos Dante Gullo -vicepresidente 2º de la Legislatura de la Ciudad-, emitidas por Crónica TV.
Etiquetas:
catástrofe,
ciudad de buenos aires,
dante gullo,
drama,
inundaciones,
subir subsidios
miércoles, 3 de abril de 2013
Ya salió Cada 17, edición marzo 2013: “Codo a codo, mano con mano y hombro a hombro, porque así se construye un país”
![]() |
Edición impresa: http://cada17.com/pdf/eap42.pdf
|
Cristina textual: “Codo a codo, mano
con mano y hombro a hombro, porque así se construye un país”
Convoco a todos los
argentinos, a los jóvenes, a las mujeres, a los hombres, a los trabajadores, a
los científicos, a los docentes, a nuestros ancianos, los convoco a todos a
seguir trabajando codo a codo, mano con mano y hombro a hombro porque así se
construye un país, una familia, una provincia y una localidad.
…
11 de Marzo de 1973: Un hito que nos sigue
marcando y convocando
“El
paradigma nacional y popular está en marcha”
Por
Juan Carlos Dante Gullo*
…
Amado Boudou,
vicepresidente de la Nación
“Lo más impresionante es la fuerza de
la Presidenta para seguir adelante planteando nuevos desafíos”
…
Gabriel Mariotto,
vicegobernador de la Pcia. de Buenos Aires
“Hoy estamos hablando de política con
mayúscula”
…
Andrés Larroque*,
secretario General de La Cámpora
“Cristina escucha al pueblo, esa es
la revolución que vive la Argentina”
…
Wado de Pedro,
diputado nacional y militante de La Cámpora
“Los proyectos transformadores son
colectivos”
…
Julián Domínguez,
presidente de la Cámara de Diputados de la Nación
“El pueblo argentino sabe que
Cristina no lo va a estafar”
…
Eduardo Barcesat,
constitucionalista.
“Tendrá que pensarse en la
periodización de los mandatos de los jueces”
…
Hernán Brienza,
historiador, periodista:
“Los factores de poder real hablan a través
de los medios de comunicación”
…
Bernardo Kliksberg,
gran Maestro UBA:
“Europa tiene 26 millones de desempleados y el
25 por ciento de la población en riesgo de pobreza”
…
Juan Domingo Perón:
“El «nosotros», está cegando en sus fuentes al
individualismo egoísta”
…
Cristina textual
sobre Chávez
“Hoy Chavez son todos y cada uno de
los venezolanos que han logrado subir un peldaño”
…
Chávez
textual al pueblo argentino
La siembra de Néstor Kirchner, por Hugo
Chávez Frías*
…
Norberto galasso,
historiador.
“El protagonismo del pueblo es
imparable”
…
Contratapa: Hugo
Chávez Frías “Hasta la victoria siempre”
…
Edición impresa: http://cada17.com/pdf/eap42.pdf
Edición web: http://cada17.com/Mano-con-mano-hombro-a-hombro-ASI-SE-CONSTRUYE-UN-PAIS-argentina.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
