El vicepresidente 2º de la Legislatura porteña, Juan Carlos Dante Gullo, participó en la multitudinaria marcha en la Plaza de Mayo para repudiar la última dictadura militar y destacó que "Hoy los jóvenes no solo rescatan memoria, verdad y justicia, también nos apuntan hacia adelante para que el Nunca Más
sea que ninguna de estas minorías, élites, corporaciones, vuelvan a golpear al pueblo argentino ni a la Argentina".
Vea ahora las últimas declaraciones a la prensa de Juan Carlos Dante Gullo, referente histórico del peronismo.
lunes, 26 de marzo de 2012
miércoles, 21 de marzo de 2012
Reportaje a Dante Gullo en Café Las Palabras
El legislador porteño habla sobre el peronismo, Cámpora, la participación de la juventud y muchos otros temas.
Reportaje a Dante Gullo en AM 770, en el programa El vermucito del domingo
![]() |
El legislador porteño Juan Carlos Dante Gullo participó en el programa El vermucito del domingo, por Radio Cooperativa, AM 770 |
Audio con la participación del vicepresidente 2º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Dante Gullo opinó sobre la vuelta de San Lorenzo a Boedo, la participación de la juventud, el macrismo, los subtes, la situación social y el peronismo de la ciudad, entre otros temas.
Para escuchar el programa completo, picar acá:
http://tirandoalmedio.blogspot.com.ar/2012/03/carlos-tomada-y-dante-gullo-en-el.html
miércoles, 14 de marzo de 2012
Dante Gullo sobre el bochorno político de Macri con el subte: “Hacen lo que les dicen Clarín, La Nación y los cuervos"”
Yo, como hombre de la
ciudad, quiero manejar el subterráneo porque los que vivimos en la ciudad
tenemos que hacernos cargo. Es más, si yo fuera gobierno de la ciudad me pongo
el subterráneo al hombro, hago de motor-man, de guarda, hago todo. Y lo primero que
hubiese hecho es decirle a la Nación: no quiero más la Policía Federal, pongo
la Metropolitana y toda mi administración para demostrar que puedo administrar
y gestionar.
El subte es un servicio que hay que entenderlo como es: si
querés de este servicio un costo beneficio que dé ganancia, no lo vas a tener,
como no lo vas a tener con los trenes, pero no solamente acá, en Japón, en
Inglaterra, y demás. Ahora, yo me hubiese puesto el servicio al hombro.
El subte tiene que ser manejado por el gobierno autónomo de la
ciudad, esto es una responsabilidad política. Más tarde o más temprano la
Policía Metropolitana tiene que estar resguardando la seguridad y la prevención
en los subtes, pero el gobierno de Macri no asume ninguna responsabilidad ni
toma decisiones.
Además, acá hay dos ausentes: Macri nunca se dirige a los
usuarios ni a los trabajadores, que expresaron su disposición a poner el
hombro, y no hay ninguna planificación cuando reciben seis meses de subsidios,
31 millones de pesos para pagar la electricidad. No saben aprovecharlo porque
no conocen la palabra pueblo y no conocen la Argentina real, están a la caza y
a la pesca. Acá se diferencias los dos modelos: Néstor y Cristina se hicieron
cargo del país y no se pusieron a reclamarle al gobierno anterior una deuda ¿qué
deuda? ¿No sabía el jefe de gabinete del Pro que los vagones tienen cien años?
Yo, como hombre de la ciudad, quiero manejar el subterráneo,
quiero manejar la policía y quiero tener autonomía, pero ahora que se lo dan, los
que tenían que asumir la responsabilidad se asustaron, se tomaron el
helicóptero. El Pro está acostumbrado a eso, no se bancan administrar. Y Macri
ya tuvo la experiencia del Correo Argentino, de los autos truchos, del
Ferrocarril Belgrano. No saben administrar, no quieren trabajar, no ven al
usuario y no hablaron con los trabajadores.
Y ahora Cristina vuelve a mostrar responsabilidad al poner a
la Policía Federal un mes más, porque es la ciudad la que tiene que gobernar la
ciudad: los que vivimos en la ciudad y hacemos política, queremos otra ciudad,
que administre éste subte, no queremos jugar a la escondida, ésta es la
realidad, ésta es la Argentina y hay que gobernar, trabajar y superar esto. ¿Qué
quieren, que las obras del subte de Buenos Aires las paguen los cordobeses, los
jujeños y todos los demás?
Primero impusieron un tarifazo vulnerando una audiencia
pública que debía realizarse en el marco del ente regulador del servicio
público y para peor ¿dónde fue la plata del aumento de 1,10 a 2,50 pesos? ¿Esa
plata que le sacaron del bolsillo a los trabajadores, dónde fue? Fue a parar al
concesionario, esto es lo que hizo Macri con el dinero de los compañeros y
compañeras que trabajan. Por eso nos opusimos al tarifazo, porque vulneraron al
pueblo.
Es más, muestran autismo y expresan falsedades, son
caprichosos, no trabajan y no saben gobernar. Y ahora con el subte se
asustaron, porque políticamente son timoratos. La derecha está acostumbrada a
gobernar con un poder que no emana del pueblo, hacen lo que le dicen Clarín, La
Nación y los cuervos.
Yo, como hombre de la ciudad quiero que el subte esté
administrado por la ciudad, gobierne Macri, gobierne h o b. Y acá se está
provocando una situación donde se está instalando un manipuleo político en
función de una campaña que todavía no tiene razón de ser y donde los ausentes
son los usuarios y los trabajadores del subte. Y, obviamente, la
responsabilidad de administrar y gestionar con inteligencia.
Cristina fue clara: ella tiene la responsabilidad de
gobernar para 40 millones de argentinos y, más tarde o más temprano, tiene que
haber un traspaso del subte a la ciudad. Esto no es un invento de Cristina o de
Néstor, es la responsabilidad política del gobierno de la ciudad.
Dante Gullo: “En el peronismo la mujer siempre tuvo un rol muy destacado”
-Dos de las mujeres más importantes de la historia de la Argentina son
Evita y Cristina, además, son peronistas ¿qué reflexión te merece?
Dante Gullo: Que
no nos hemos equivocado. Nuestra historia, la historia fundacional del peronismo,
se basa en lo que ha significado la fuerza, la energía y el protagonismo que
luego tuvo Evita. En la historia de nuestro movimiento la mujer siempre ocupó
un rol destacado y todos nosotros tuvimos la capacidad de aceptarlas y, con
mucha responsabilidad, acompañarlas. Y prueba de ello es que hoy otra gran
mujer preside los destinos de la Argentina y al igual que Evita ya está en el
corazón de los sectores populares.
-Y hoy desarrollar tus tareas, acá, donde también trabajó Evita, ¿qué te
hace sentir?
D.G.: Significa
que acá, en la Legislatura de la ciudad, está parte de lo que es la historia
del peronismo: primero con Perón y su secretaría de Trabajo y Previsión, y
luego con Evita y la Fundación Eva Perón, nada más y nada menos que en su
relación con el pueblo, sustentando no solo la idea de justicia social sino que
la Argentina se abrió al pueblo y a los trabajadores. Este paradigma, el
peronismo, no solo sigue vigente sino que marca nuestra identidad, nuestra
pertenencia y, obviamente, nuestros objetivos de futuro.
Dante Gullo: “Vamos a hacer lo imposible para que la restitución sea el orgullo de Boedo y de todos los barrios del Sur”
![]() |
El legislador porteño Dante Gullo participó en el multitudinario acto en Plaza de Mayo para que San Lorenzo vuelva a tener su estadio en el barrio de Boedo |
“Hace muchos años que pongo el corazón para que ustedes
vuelvan a la Avenida La Plata y lo hago porque en esa cancha, en ese barrio,
están mis mejores vecinas y vecinos, pero también sigue estando lo que más
quiero: los barrios del Sur de la Ciudad”, expresó Dante Gullo ante la multitud
que convocó la Sub Comisión del Hincha al emocionante acto realizado en la histórica
Plaza de Mayo.
Allí, Dante Gullo reiteró su compromiso con la lucha de los
simpatizantes para que el equipo de San Lorenzo vuelva a ser local en el barrio
de Boedo e indicó que “no vamos a permitir ninguna agachada y confíen en
nosotros, que vamos a defenderlos las 24 horas del día y vamos a hacer lo
imposible para que el proyecto de restitución sea el orgullo de Boedo y de
todos los barrios del Sur”.
Dante Gullo, hoy vicepresidente 2º en la Legislatura
porteña, en su paso por la Cámara de Diputados presentó un proyecto de “Reparación
Histórica al funcionamiento del Club Atlético San Lorenzo de Almagro y de su
tradicional estadio”.
El Proyecto se fundamenta en que “Volver el Gasómetro a
Boedo es el anhelo de los simpatizantes de San Lorenzo, recuperar los terrenos
que ocupaba el estadio, porque entienden que San Lorenzo desde que fue empujado
de su lugar en el mundo perdió identidad y pertenencia”.
Ese fue el club al que desalojó la dictadura: La entidad
tuvo desde 1916 a 1979 su estadio ubicado sobre la Avenida La Plata. “El
Gasómetro” llegó a tener una capacidad de 75.000 espectadores, siendo en su
momento uno de los estadios más importantes del país. El club hoy cuenta con el
Estadio “Pedro Bidegain” para 43.963 personas, en el Bajo Flores, fuera del
barrio que lo vio Nacer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
