 |
Dante Gullo: "Ahora hay que trabajar más, militar más, con más responsabilidad, para acompañar a nuestra referencia y conducción que es Cristina, para ir por todo, para que no quede un solo pobre en nuestro país". |
Por Juan Carlos Dante Gullo
Desde sus orígenes, la discusión sobre el peronismo da y dio
cauce para todos los gustos. Algunos no lo entienden; otros, no lo entienden
pero saben que es “el fenómeno maldito de la burguesía en la Argentina”, como
lo definió John William Cooke. Otros, que lo entienden, han bregado para su
constante eliminación.
La historia reciente y contemporánea de la Argentina tiene
en el peronismo un permanente actor. La política en la Argentina comienza en
cualquier palabra pero el centro y el final es el peronismo.
Permanente vigencia
Nuestro pueblo en general, los sectores populares, los
trabajadores, la juventud; son tan obvios que con sencillez, participación,
votos, movilización, resistencias, luchas, capacidad de gobierno, lo expresan,
lo sienten, lo explican y lo entienden sin cortapisas. De ahí, su permanente
vigencia.
Nuestra historia es muy hacedora, con belleza y épicas, con
una entrega y una resistencia incomparable, con grandes contradicciones e incluso
claroscuros. Pero este movimiento es dinámico, transformador, estéticamente
popular, bonito y, culturalmente, no tiene techo.
Tercera Posición
Si nos apoyaran con más convicción algunos sectores, el
peronismo haría que las aguas corran permanentemente mansas, que nuestras dos
palabras fundantes, pensantes y exponenciales: “Tercera Posición”, signifiquen
para todos que el peronismo es un “Equilibrio en Movimiento” y esto determina
las respuestas y la acción que cada momento, coyuntura o etapa requiere. Y
exige o necesita la soberanía e independencia de la Patria.
Abrir las puertas de par en par
Hoy no es difícil comprender a Perón y al peronismo.
Nosotros no hubiésemos sido los que fuimos si Perón no hubiera abierto las
puertas de par en par. El rol que nos dio Perón, hablar con él de igual a
igual, es el que hoy vivimos con Néstor y Cristina. Por eso el peronismo no se
puede entender por hechos aislados o anécdotas y hoy no tendría explicación el
proceso de Néstor y Cristina fuera de nuestra historia y del peronismo. El
peronismo no es una particularidad, hay que comprenderlo desde su
universalidad.
Un bagaje muy fuerte
Hay cosas del peronismo que ciertos sectores –ya sea por
derecha o izquierda, porque son esquemáticos, porque provienen de una izquierda
clásica o porque obviamente son una derecha rabiosa–, no quieren entender. Pero
cualquiera que profundice descubre que el peronismo tiene una base filosófica,
una base sociológica y una base en términos de teoría política, que es muy
fuerte. Hay un bagaje muy fuerte desde lo fundacional, desde el inicio del
peronismo.
Perón, Evita, Néstor, Cristina
Es tan rico que no hay precedentes en la historia de un
movimiento que desde 1945 haya generado una conducción como la del General
Perón y, a su vez, una figura trascendente que hoy es patrimonio histórico,
cultural y social de la Argentina, la región y el mundo, como Evita. Y cuando
todo estaba como para ser firmado por las minorías, las elites o las
oligarquías, para darnos –en las distintas décadas transcurridas y por mil
argucias diferentes–, el certificado de defunción, aparece Néstor. Y cuando
todos decían: bueno, que esto termine, son un par de años y hasta luego,
Cristina es la continuidad. No sé si hay antecedentes de partidos y movimientos
que en tan poco tiempo hayan dado figuras tan fuertes.
Somos una parte muy fuerte de la historia
Nuestra patria celebró el Bicentenario, 200 años de
historia. Y nuestro movimiento, el peronismo, ya lleva casi una tercera parte,
setenta años. Somos una parte muy fuerte de esta historia. Al mismo tiempo, el
peronismo es joven, hoy la juventud que está militando con esta capacidad, con
esta inteligencia y con este nivel de definiciones, en apenas treinta años van
a ser hombres y mujeres jóvenes y van a ser ellos los que gobiernen la Argentina,
dándole toda la fuerza al Centenario del Peronismo, con vigencia en nuestra
Nación y en nuestra Patria Grande. Y quizás como un paradigma generador de
ideas y de posibilidades para amplias franjas de la humanidad.
Trabajar más, militar más
Por eso, ahora hay que trabajar más, militar más, con más
responsabilidad, para acompañar a nuestra referencia y conducción que es
Cristina, para ir por todo, para que no quede un solo pobre en nuestro país.
Porque nuestro proyecto se hace con el pueblo, por eso Cristina gobierna para
los 40 millones de argentinos y argentinas y convoca a la unidad nacional
permanentemente.
Nuestra vigencia no tiene techo
Quienes no entienden el peronismo, no entienden al sujeto de
la historia, no entienden a sus actores y figuras, en realidad, no entienden a
la Patria Grande, por eso tanto nuestra vigencia como nuestra cultura, no tiene
techo.
*Diputado de la Ciudad de Buenos Aires, vicepresidente 2º de
la Legislatura.