Vea ahora las últimas declaraciones a la prensa de Juan Carlos Dante Gullo, referente histórico del peronismo.
viernes, 23 de diciembre de 2011
Dante Gullo: "La pérdida de Iván es como que te rayen el esternón"
viernes, 16 de diciembre de 2011
Dante Gullo: "No nos diferencia una cuestión ideológica o política" El legislador del FpV analizando el discurso de Moyano.
![]() |
"Hay que discutir con tranquilidad, no hay que asustarse. No hay una cuestión política que nos diferencie. A mí no me gustaría esa foto de Hugo, con Luis Barrionuevo y Momo Venegas". |
"La seriedad se ve en la cancha, queremos ser todos reflexivos. Yo lo respeto y lo quiero mucho a Hugo. Lo valoro porque es un hombre que ha aportado al movimiento obrero y el movimiento obrero es la columna vertebral del peronismo", expresó el legislador Juan Carlos Dante Gullo entrevistado por Jorge Rial en el programa Ciudad Gótica.
Picar acá para escuchar audio: http://www.radiolared.multimediosamerica.com.ar/ciudad_goti_k/noticia/6926
Visión Siete: Dante Gullo, sobre la renuncia de Moyano al PJ
Subido por TVPublicaArgentina el 16/12/2011
Entrevista con el legislador porteño Dante Gullo (FpV), sobre el discurso del titular de la CGT, Hugo Moyano, quien renunció a sus cargos en el Partido Justicialista. Emitido por Visión Siete, noticiero de la TV Pública argentina, el viernes 16 de diciembre de 2011. http://www.tvpublica.com.ar
Nota publicada en: http://www.youtube.com/watch?v=m0c5CIJPlY4
jueves, 8 de diciembre de 2011
Dante Gullo, Vicepresidente 2º de la Legislatura: "Cuenten conmigo como un compañero más"
Dante Gullo fue designado Vicepresidente 2º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Foto: Alejandro Amor, Dante Gullo, Juan Cabandié, Gabriela Alegre y Tito Nenna) |
Juan Carlos Dante Gullo juró como Legislador electo de la Ciudad de Buenos Aires y en la misma sesión fue designado como Vicepresidente 2º de la Cámara. El jefe del Bloque Encuentro Popular para la Victoria, Juan Cabandié, lo propuso por "por ser un símbolo y un referente para nosotros y para todos los jóvenes que se incorporan a la política de la mano del Proyecto nacional".
El Diputado expresó que "Es para mí un gran honor estar en este recinto y esta casa, cuenten conmigo como un compañero y los convoco para después del 10 para más trabajo por todo el pueblo de la Ciudad de Buenos Aires". Además, se comprometió a trabajar con mucha dinámica para que "lograr la justicia social en la Ciudad de Buenos Aires" con "más militancia, más compromiso, más inclusión y más crecimiento".
![]() |
Autoridades de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires: Cristian Ritondo y Dante Gullo fueron designados por sus pares como Vicepresidente 1º y 2º. |
viernes, 2 de diciembre de 2011
La Cámara de Diputados declaró de interés legislativo el documental sobre Angela M. Aieta de Gullo
La Honorable
Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés legislativo la película
documental ¿Necesitás algo nena? basada en la vida de Angela María Aieta de
Gullo –madre del diputado nacional Dante Gullo- que fue detenida desaparecida
durante la dictadura militar por reclamar la libertad de presos políticos.
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2011
Sra. Presidenta de la Nación
Tengo el honor de dirigirme a la señora
Presidenta, en cumplimiento a lo establecido por el artículo 114 del Reglamento
de esta H. Cámara, transcribiéndole la siguiente Resolución:
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
1- Declarar de interés
de la esta H. Cámara de Diputados de la Nación el Documental "NECESITAS
ALGO, NENA?" basado en la historia de vida de Doña Ángela María Aieta de
Gullo, quien fuera detenida-desaparecida por un grupo de tareas de la Marina en
su domicilio familiar el 5 de Agosto de 1976, para ser posteriormente recluida
en el Centro Clandestino de Detención y Exterminio (CCDE) que funcionara en la
ESCUELA DE MECANICA DE LA ARMADA (ESMA) durante la vigencia del terrorismo de
Estado instaurado por la última dictadura militar argentina (1976/1983), y
desde donde fue 'trasladada' con el objeto de ser arrojada al mar en uno de los
tristemente célebres 'vuelos de la muerte' que practicaba personal de la citada
Fuerza en el marco de la represión ilegal perpetrada por el aludido régimen.
2- Reconocer la
solidaria y abnegada lucha de Doña Ángela María Aieta de Gullo para obtener la
libertad de su hijo Juan Carlos Dante Gullo y de otros presos políticos que
atravesaban por idéntica situación; lucha que a través de su activa
participación se transformó en puntal de la organización de los reclamos ante
los delitos de lesa humanidad cometidos por la dictadura, demandando sin
cansancio ante el gobierno militar de entonces por la situación de los
detenidos - desaparecidos, requiriendo información sobre su paradero, estado
psico-físico y causas de su detención y exigiendo su libertad.
3- Expresar su
beneplácito por la labor llevada acabo por la directora del citado documental,
Laura Chiossone, y por sus productores Francesca Chiappetta y Francesco Stasi
-de Cartiere Vanucci Productions-, y por el apoyo y colaboración brindados para
la realización del documental por el Departamento de Cultura de la Región de
Calabria -Italia-, como así también por el auspicio del Instituto Nacional de
Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y del prestigioso organismo internacional de
Derechos Humanos, Amnesty International.-
“Una seguridad pública democrática con control político de las fuerzas policiales”
Nilda Garré, Dante Gullo y Julio Pereyra en las Primeras Jornadas de Seguridad Integral
![]() |
La ministra de Seguridad, Nilda Garré, recibe un ejemplar del periódico Cada 17 durante las Primeras Jornadas sobre Seguridad Integral organizadas por la Fundación Angela María Aieta de Gullo. |
En el marco de las Primeras Jornadas sobre Seguridad Integral, organizadas por la Fundación Angela María Aieta de Gullo, la ministra de Seguridad Nilda Garré aseguró que “Las fuerzas de seguridad y policiales tuvieron grados de autonomía enormes en nuestra sociedad y no había una autoridad política que les fijara los objetivos, que ejerciera los controles, que estableciera las líneas de actuación. Y esta autonomía, esta falta de reglas, esta falta de control, más esta tentación permanente de las ofertas económicas en el territorio, han sido terribles para las fuerzas. Han generado una crisis de valores muy profunda, han generado un desprestigio frente a la comunidad, una falta de confianza de la gente en sus policías, que es lo que nos obligó también en algunos casos en hacer aportes de otras fuerzas, traídas de otros lugares, como el caso de Gendarmería y Prefectura”. Y agregó que “Por eso cuando asumimos en este Ministerio las directivas generales de la Presidenta fueron una seguridad pública democrática con la recuperación del control político de las fuerzas policiales y de seguridad, que también ha sido una de las causas de los males”.
Por su parte, el diputado nacional Juan Carlos Dante Gullo, antes de retirarse hacia la sesión de la Cámara de Diputados, destacó “la dinámica del Ministerio de Seguridad para hacer de la seguridad integral y democrática una política prioritaria para la ciudad de Buenos Aires y todo el país” y subrayó “el fuerte compromiso para abrir todos los canales de participación y protagonismo barrio por barrio, comuna por comuna, para que los vecinos y vecinas sean protagonistas en la construcción de las políticas de seguridad”.
Además, Dante Gullo manifestó su beneplácito porque “el gobierno nacional no solo terminó con la autonomía mal entendida de la Policía Federal” e indicó que “hoy son los vecinos quienes confirman que la seguridad mejoró mucho”. Al respecto agregó que “En la zona sur de la ciudad hay una conflictividad mayor porque el gobierno de Macri, el Estado, abandona a la gente a su propia suerte con un concepto racista, discriminatorio, con una mentalidad represiva y elitista, que no brinda ninguna posibilidad de superación a las dificultades que hoy tenemos”.
Nilda Garré también informó que en la ciudad de Buenos Aires “la zona más conflictiva (el cinturón sur de la ciudad) llegó a una tasa 6,8 homicidios cada 100.000 habitantes, mientras que la parte norte y centro de la ciudad de Buenos Aires registraba una tasa del 3,3 homicidios cada 100.000 habitantes, que es una tasa similar a la que tiene Europa en Suiza, Noruega o Francia, que son países con bajas tasas de homicidios”.
En este sentido expresó que “En las zona sur de la ciudad el Estado no estuvo presente durante muchos años y cuando el Estado se retira, pasan estas cosas y por más que ponga policías no va a resolver la conflictividad, no va a resolver el nivel de delito que se genera en esa conflictividad. Además, en el marco de estas tasas hay una gran cantidad de delitos que son intrafamiliares y que están reconociendo claramente otro tipo de causa, que merecen otro tipo de análisis, que tampoco las voy a resolver con más policías”. E indicó que el gobierno nacional enfrenta el problema a través de la acción conjunta de distintos ministerios.
En tanto, Julio Pereyra, intendente de Florencio Varela y presidente de la Federación Argentina de Municipios, destacó que “Hoy las cosas han cambiado y es acorde lo que pasa a nivel nacional, en la provincia y en los municipios con el abordaje de la inseguridad desde todos los ángulos: la Justicia, la inclusión, la capacitación; desde todos los aspectos directos e indirectos que pueda haber: la falta de luz, la plaza que no está preparada para que los vecinos la ocupen, las calles por las cuales no pueden transitar los vehículos y son ocupadas por delincuentes”. También indicó que el municipio realiza un fuerte trabajo para “la inclusión de los chicos que salen de la cárcel: nosotros tenemos un emprendimiento para que estos chicos fabriquen los bloques de cemento que necesita el municipio: son treinta rescatados, de los cuales solo uno reincidió, y ahora vamos a comenzar con 80 más. También estamos trabajando en el seguimiento para ver cómo podemos asistir a las familias, tanto de los que salen de la cárcel como de los que están en la cárcel, porque esas familias tienen hijos que van a la escuela, tienen mujer, que quedan desamparados y el Estado tiene que hacer algo por ellos”.
La Ministra de Seguridad también manifestó que “La seguridad es un tema complejo, multicausal, que no se resuelve con una medida, ni con más policías, no se resuelve con penas más duras, ni con más cárceles. Pero durante muchos años la Argentina se olvidó de experimentar lo más importante, que era generar condiciones de equidad, de crecimiento, de igualdad de oportunidades”.
“Argentina, Uruguay y Chile son los países más seguros de Latinoamérica y, al mismo tiempo, son las sociedades que tienen la tasa más alta de sensación de inseguridad”, indicó.
La jornada estuvo organizada por el ‘Observatorio de Seguridad Integral y Democrática’ de la Fundación Ángela María Aieta de Gullo (FAMAG) para la defensa y promoción de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), con la adhesión del‘Observatorio de Seguridad Ciudadana’ de la Federación Argentina de Municipios (FAM).
martes, 29 de noviembre de 2011
Nilda Garré, Dante Gullo y Julio Pereyra participan mañana en Jornadas sobre Seguridad Integral
PRIMERAS JORNADAS
SOBRE SEGURIDAD INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA
La ministra de
Seguridad Nilda Garré, el diputado nacional Juan Carlos Dante Gullo y el
intendente de Florencio Varela Julio Pereyra serán los encargados de cerrar las
Primeras Jornadas sobre Seguridad Integral y Democrática que se desarrollarán
mañana, miércoles 30 de noviembre de 2011, a partir de las 16,30, en el salón
‘Néstor kirchner’ Bolívar 448- Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.-
Con el auspicio del ‘Observatorio
de Seguridad Integral y Democrática’ de la Fundación Ángela María Aieta de
Gullo (FAMAG) para la defensa y promoción de los derechos económicos,
sociales y culturales (DESC) y la adhesión del ‘Observatorio de Seguridad Ciudadana’ de la Federación Argentina de Municipios (FAM),
el encuentro comenzará a las 16.30 con la presentación a cargo de Carlos Gullo y Juan Mateo, referentes
de FAMAG y FAM.
El primer panel estará a cargo del Dr. Sergio di Gioia, director ejecutivo de FAMAG, y el Dr. Gustavo Palmieri, Subsec. De Gestión
y Bienestar del Personal de las Fuerzas Policiales y de Seguridad del
Ministerio de Seguridad de la Nación.
El segundo panel tendrá como oradores al Dr. Gustavo Sicca, Asesor Técnico de la
FAM y el Crio. Gral. Julio C. Frutos,
Asesor Técnico de la FAM y Coordinador de ObserBA.
El cierre estará a cargo de la ministra de Seguridad de la
Nación, Dra. Nilda Garré, el
diputado nacional Juan Carlos Dante
Gullo y el intendente de Florencio Varela Julio Pereyra, presidente de la FAM.
jueves, 17 de noviembre de 2011
Gullo: "El mundo hoy observa el paradigma del peronismo"
17 de Noviembre: Día de la Militancia (Foto: 17 de noviembre de 1972) |
El diputado nacional Dante Gullo consideró hoy que "el mundo observa el paradigma del peronismo", al cerrar los Encuentros por la Política que se desarrollaron en el Instituto de Altos Estudios Juan Perón.
"Hoy el paradigma que representó el 17 de noviembre está intacto", sostuvo Gullo al recordar la fecha del primer regreso de
Perón a la Argentina en 1972, tras su exilio de 17 años.
Gullo recordó que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama "hoy dijo que la crisis se resuelve políticamente y toma el discurso de (la presidenta de la Nación) Cristina" Fernández de Kirchner, durante la reunión del Grupo de los 20 en la ciudad francesa de Cannes.
"Hoy en el mundo la palabra Perón o peronismo dejó de ser una palabra que no se entendía. Es una palabra que se trabaja a niveles académicos e intelectuales", señaló.
El diputado nacional también dijo que "seguimos pensando que lo mejor que tenemos es el pueblo".
"El mundo hoy observa el paradigma del peronismo. Cuando estamos en el gobierno hacemos que el Estado sea un Estado. Somos tan sencillos que no nos entienden y tan obvios que no nos comprenden", finalizó.
A su turno, el reelecto intendente de la localidad bonaerense de Almirante Brown, Darío Giustozzi, consideró que “hoy nos encontramos con la mejor versión del peronismo”.
El jefe comunal recordó que “el peronismo nace y los golpes de estado no le permiten superar una etapa gregaria”.
“Hoy logró resolver y explicarse a sí mismo en mejor forma a través del kirchnerismo, que es el modo que le da un sentido práctico a la acción de gobierno”, enfatizó.
Para Giustozzi “los años `90 fueron un gran sacrilegio al peronismo” y sostuvo que “hoy existe una enorme acumulación de decisiones estratégicas del gobierno nacional que hacen que el peronismo haya abandonado aquello de mirarse hacia adentro”.
Asimismo, y de cara al Día de la Militancia que el peronismo celebra mañana, el intendente aseveró que “la gran responsabilidad de la militancia es ir tomando las mejores experiencias del peronismo”.
“Hoy la militancia es una milicia de reserva: debe tener organización y disciplina”, concluyó.
En tanto, el director provincial de Infraestructura Básica y Participación Ciudadana del Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Francisco Cafiero, manifestó que “un militante peronista se entrega a la militancia con gran alegría porque sabe que detrás está la felicidad del pueblo”.
Cafiero, uno de los organizadores de los Encuentros por la Política, agregó que el papel de los militantes es “seguir luchando”.
“Hay que seguir profundizando este modelo de país: no al ajuste, sí a la patria grande, sí a la asignación universal por hijo”, agregó.
Finalmente, Cafiero sostuvo que “seguir profundizando este modelo es seguir expandiendo al peronismo”.
Nota publicada en:
http://www.telam.com.ar/nota/7554/
viernes, 28 de octubre de 2011
Dante Gullo: "Néstor fue un hombre que dio todo por su país"
![]() |
Dante Gullo: "Néstor Kirchner se animó a trabajar por la felicidad del pueblo argentino". |
El diputado nacional Juan Carlos Dante Gullo recordó en diálogo con Elargentino.com al ex presidente argentino al cumplirse un año de su fallecimiento. Lo definió como "lo más trascendente después de Perón y lo mejor que tuvo esta generación".
Natalia Coronel
"Su frase al llegar a la presidencia fue que no iba a dejar sus sueños en la casa de Gobierno, y así fue letra por letra”, dice el diputado Dante Gullo en diálogo conElArgentino.com con quién recordó a Néstor Kirchner a un año de su muerte. Además agregó que su pérdida es irreparable porque fue quien “se animó a trabajar por la felicidad del pueblo argentino”.
¿Cómo un hombre que llegó al gobierno con el 22 por ciento de los votos se convierte en uno de los políticos más influyentes de la época?
Porque fue quién se animó a gobernar realmente. Fue un hombre que dio todo por su país, que cambió totalmente la orientación que traía nuestra Argentina, ya que nos había sacado del desastre en el que nos metió el menemismo en los `90. Supo asumir un gobierno vapuleado en 2003 y contra todo lo que suponíamos ocupó el cargo como debía ser. Pensábamos que quedaría condicionado bajo las órdenes de Eduardo Duhalde, sin embargo dijo que no y no dejó ni sus convicciones, ni su conducta en la puerta de la casa Rosada.
¿Qué produjo Néstor en la juventud que decide volcarse a la política?
-La juventud se vuelca a la política y a la militancia en función de las puertas que le iba abriendo Kirchner. A su vez, enunciando un legado que viene de una revisión historica de lo que fue el peronismo y los años `70 que fue de donde Néstor y todos nosotros heredamos lo mejor de la cultura política.
Néstor supo diferenciarse de otros políticos contemporáneos que también marcaron historia.
-Absolutamente, porque Néstor marcó la historia realizando políticas que sacaron a un país derrumbado a flote. Gracias a él volvimos a tener y a creer en una realidad cultural de transformación y revolución que la dictadura y los años menemistas nos habían robado. Esto solamente lo pudo haber logrado un grande como fue Néstor Kirchner.
¿Cuál es el legado que mueve a la juventud kirchnerista?
El mejor legado es la honestidad, de la que deberían hacerse cargo no sólo los jóvenes, sino todos los argentinos, porque fue un hombre íntegro con claras convicciones de lo que quería y proyectos para llevarlos adelante. El legado es asumir con responsabilidad la historia, el presente y el futuro.
¿Cómo definiría a Néstor Kirchner?
-Como lo más trascendente después de Perón y lo mejor que tuvo esta generación.
Nota publicada en:
http://www.elargentino.com/Content.aspx?Id=164082
viernes, 21 de octubre de 2011
Néstor nos provoca para que hagamos de la Revolución Inconclusa una Revolución equilibrada, posible y permanente
Por Juan Carlos Dante Gullo*
Las patas de los trabajadores en la fuente y en la Plaza de
Mayo, es la imagen más hermosa del pueblo argentino: Perón, Evita, Néstor,
están ahí. Nosotros seguiremos bregando por más.
Los largos años de la Resistencia generaron la etapa más
importante de la afirmación de la identidad “peronista”. Los que después del
“55” tomamos las banderas para
llevarlas a la victoria, comenzábamos una “utopía” sin parangón en nuestra
historia y en el mundo. No
exclusiva, quizás tampoco comparable, distinta.
Me formé, nos formamos muchos, en una doctrina y
militancia que tenía, entre otras verdades y definiciones, que éramos la
historia, la lucha y la esperanza. Y, además, que nuestro objetivo de
Revolución y Liberación era concretar y prolongar una obra magnífica: hacer que
lo que nos dolía, una “Revolución Inconclusa”, se realizara.
Los 70 marcan fronteras que demuestran que nuestra
formación, identidad, pertenencia y entregas, profundizaban el anhelo de una
Argentina independiente, soberana y con justicia social. A pesar de lo duro de
las contradicciones, la llama se mantenía y, para muchos, llevarla a destino
era la gran meta. Contra viento y marea soñábamos con culminar con éxito
nuestra “Revolución Inconclusa”.
El peronismo será revolucionario o no será. Lo
mejor que tenemos es el pueblo. Solo el pueblo salvará al pueblo. El siglo a
venir nos encontrará unidos o dominados.
Y se abrieron los cielos. Néstor, querido Néstor, tomaste
las banderas y las llevaste hasta lo inimaginable: marcar lo posible ante dudas
y conformismos denigrantes. En puntas de pie, casi en silencio, abriste de par
en par las puertas de nuestras luchas e historias. Pasamos sin perder la
lealtad a la dignidad, volvimos a usar la palabra esperanza.
Cuando todo era sombra, hiciste la luz. Con
capacidad de conductor hiciste que fuéramos millones. La política volvió al
centro del tablero. Y las convicciones y conducta se hicieron gobierno.
La fuerza de la historia: el peronismo demostró que la
cultura argentina es un colectivo de un pueblo libre, igualitario y
equilibrado. Como el peronismo, fuiste un equilibrio en continuo movimiento que
supo entender su hoy y su momento. Con Néstor, nuevamente, nuestras bases
filosóficas son contenido y visiones abarcadoras para entender al hombre, su
trascendencia, al pueblo, a las sociedades y al mundo.
Con Néstor Carlos Kirchner nuestras fundamentaciones
sociológicas hacen de la “tercera posición” nuevamente la piedra angular para
entender las problemáticas y contradicciones propias, para saber mirar el mundo
y sus conflictos, para actuar con decisión y soberanía. Néstor Carlos Kirchner
es la continuidad de lo mejor que le pasó a mi generación y a los argentinos.
Néstor es la superación de una historia que vuelve a marcar un nuevo momento
histórico.
Perón, genio y gran conductor, que lo intuía pero no lo
personalizó, dijo: “Mi único heredero es el pueblo”. Y la historia en el
devenir de nuestras luchas hizo surgir de ese pueblo un nuevo referente, un
nuevo cambio de época en la matriz de la cultura nacional y popular. El
peronismo hoy es Kirchner, es decir, es Perón y Evita. Rompe marcas pero
reafirma las raíces y la savia del árbol.
El “45” es
una construcción de arriba hacia abajo, los “70” es de abajo hacia arriba. Néstor es
ambas cosas: con un 22% de los votos, pero sabiendo que tiene el peso de la
historia, baja al pueblo un Estado que tiene que ser recuperado y presente. Y
además, consolida de abajo hacia arriba la organización de un Estado y gobierno
basado en la democracia popular, sustentado por una sociedad de organizaciones
libres.
Néstor Carlos Kirchner es gobierno, pero además,
contestatario y rebelde del statu quo, las corporaciones y los mediocres. Y
esto nos hace militantes y alegres. Néstor
nos provoca para que vivamos, para que seamos “nosotros” y hagamos de la
Revolución Inconclusa una Revolución equilibrada, posible y permanente.
Néstor es el “gracias” que sigue en la “fuerza” de
Cristina. Y en dos hacedores que hacen que la herencia en el pueblo genere
liderazgo, que nos meten en la historia revolucionaria en el mejor de los
presentes y futuro para consolidar y ampliar el 17 de Octubre.
Las patas de los trabajadores en la fuente y en la Plaza
de Mayo, es la imagen más hermosa del pueblo argentino: Perón, Evita, Néstor,
están ahí. Nosotros seguiremos bregando por más.
*Diputado Nacional y Legislador electo por la
Ciudad de Buenos Aires.
miércoles, 19 de octubre de 2011
Dante Gullo: "Hoy Cristina está en una dimensión muy parecida a la de Perón"
17 de Octubre
El diputado nacional Juan Carlos Dante Gullo participó, junto a Julio Bárbaro, en el programa Textuales, conducido por Débora Plager y Claudio Rígoli.
El diputado nacional Juan Carlos Dante Gullo participó, junto a Julio Bárbaro, en el programa Textuales, conducido por Débora Plager y Claudio Rígoli.
martes, 18 de octubre de 2011
Dante Gullo: El 17 de Octubre es el pueblo argentino en la calle, con profunda y total alegría
![]() |
Dante Gullo: "Las patas de los trabajadores en la fuente y en la Plaza de
Mayo, es la imagen más hermosa del pueblo argentino: Perón, Evita, Néstor,
están ahí. Nosotros seguiremos bregando por más".
|
El 17 de Octubre ya no es una fecha tan solo partidaria o
de una parcialidad. Hoy, el 17 de Octubre de 1945 es un patrimonio histórico,
social y cultural de todos los argentinos. Es un legado de transformación, de
revolución, que marca la incorporación de los trabajadores como sujeto
histórico.
Ese mismo día, hubo intelectuales y hombres de la cultura,
que no solo interpretaron bien lo que pasó, sino que después también fueron un
aporte muy importante para el pensamiento nacional. Marechal, para definir el
17 de Octubre, dijo: es la Argentina invisible que se puso en evidencia.
Scalabrini Ortíz habló del subsuelo de la patria sublevado.
Leopoldo Marechal cuenta que ese día estaba en su casa, en
la avenida Rivadavia, cuidando a su mujer que estaba enferma. Y de pronto va
escuchando un supuesto murmullo, que en un momento se hace tumulto y, después, se
transforma en lo que él describe como ‘una gran fuerza, que es el pueblo argentino
en la calle’. Y además, dice, que es ‘un pueblo que lo vive con profunda y
total alegría’.
Otros lo llamaron el aluvión zoológico. Tanto la Unión
Democrática, como ciertas corporaciones o elite, tuvieron un problema de fondo.
Porque el 12 de octubre, cuando dicen Perón a Martín García, ellos dijeron: ya
está, este hombre fue, muerto el perro, muerta la rabia. No se dieron cuenta
que ese hombre, el coronel Perón, durante dos años, primero desde la Dirección
de Trabajo, luego Secretaría de Trabajo y Previsión, había realizado una enorme
construcción política.
Tercera posición
El peronismo es una gran locura, una locura racional. Porque
el mundo de posguerra era un mundo en el que se había generado un esquema muy
sólido y muy fuerte: acá está Estados Unidos, acá está Rusia y nadie mueve
nada. Y Perón, desde un país como Argentina, austral, con 14 millones de
habitantes, en una situación de transición con lo que era la sustitución de
importaciones, dijo: -No. Nosotros: tercera posición. Y no es casual que la
consigna de campaña fuera Braden o Perón. El que provoca esa consigna es
Perón.
En esa época, el proletariado tenía mucha fuerza, era muy
importante, porque después de la crisis del 30, después lo que fue la Década
Infame, y en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, la Argentina tiene que
entrar en un ciclo de producción, de industrialización, para sustituir
importaciones, lo que hizo pasar el número de talleres al doble y la mano de
obra, que estaba reducida a un grupo, a millones.
El único heredero es
el pueblo
En 70 años de historia de nuestro movimiento vivimos
vicisitudes muy fuertes. Y también tuvimos que enfrentar, como todos los
partidos del mundo, todas las crisis y el fin de las ideologías, el fin de la
historia, que provocó un vaciamiento ideológico muy profundo. Y nos mantuvimos,
a pesar de todo, nos mantuvimos.
Perón dijo en un momento: mi único heredero es el pueblo,
que es una cosa muy inteligente, no personalizó. Y de ese pueblo, en un periodo
muy corto, surge un referente muy fuerte, muy importante, que es Néstor Carlos
Kirchner, que se va a seguir dimensionando. Nuestro movimiento ya tiene 70 años
de historia y es una cosa asombrosa lo que está pasando.
Unidos o dominados
Cuando Perón desarrolló el continentalismo, el
universalismo, fue porque sabía que más tarde o más temprano, el año 2000 nos
iba a encontrar unidos o dominados. Hoy, la Argentina ha enriquecido mucho su
participación en el plano internacional y se está haciendo desde lo que es la
matriz histórica de este movimiento popular. Porque el peronismo no se puede
equivocar y decir: sí, ahora tenemos relaciones carnales con el imperialismo,
con Norteamérica o con equis país central. Eso es un gran yerro.
En la región estamos vivenciando un proceso muy rico de
integración sobre la base del mutuo respeto, la solidaridad y una reciprocidad
que no conoció parangón en otro momento. Cuando Néstor Carlos Kirchner estaba a
cargo de la Unasur pudo haber un conflicto muy serio entre Venezuela y
Colombia, extremadamente serio, que hubiese arrastrado de una manera muy
compleja a la región. Sin embargo, lo superamos. A Evo, cuando lo quisieron
tumbar, enseguida la Unasur actuó con mucha vehemencia, lo mismo en Ecuador. También
se intentó en Honduras y desgraciadamente no se pudo parar.
Evita es millones
Hoy el peronismo goza de buena salud y es muy vital. Ahora
se viene una etapa en la que hay que profundizar con seriedad para generar
todas las condiciones de transparencia, de participación y protagonismo, donde
efectivamente sea un partido de puertas abiertas. Y que al mismo tiempo existan
otros partidos de puertas abiertas, con un desafío que todavía no se ha dado en
la Argentina: cuando hablamos de políticas de fondo, cuando hablamos de
política pública, tenemos que estar todos contestes que vamos a defender la
patria y las grandes políticas que van a ser hacedoras de todos los sectores.
El peronismo sigue siendo un equilibrio en movimiento y lo
que nos importa es generar la fortaleza del proyecto y la continuidad de esta
fuerza histórica que sigue siendo nuestra identidad. Perón estaría contento con
este momento, tanto con el rol de Néstor Kirchner como con el de nuestra
Presidenta. Hoy Cristina está en una dimensión, que es ver a 360 grados para
generar una Argentina sustentable, muy parecida a la de Perón. Y Evita estaría
acompañando este momento con mucha pasión, porque ella ya es millones.
Declaraciones realizadas
por el diputado nacional Juan Carlos Dante Gullo en el programa Textuales,
conducido por Débora Plager y Claudio Rigoli , canal C5N, el 17 de octubre de
2011, a las 22 hs.
martes, 11 de octubre de 2011
Dante Gullo: “A pesar de la oposición y la mordaza de los monopolios tenemos una Ley de Medios democrática y transformadora”
El diputado nacional del Frente Para la Victoria (FPV) Juan
Carlos Dante Gullo aseguró, con motivo del segundo aniversario de la sanción de
la Ley de Medios, que "cuando parecía imposible, se logró una bisagra en
la historia, antes imposibilitada por la mordaza de los monopolios".
"Durante años, cientos de actores, periodistas y
artistas bregaron para generar una ley democrática que terminara con la ley de
la dictadura y produjera multiplicidad de voces", afirmó Gullo en diálogo
con Télam, y agregó, en ese sentido, que la norma es "de las más
elaboradas en términos de democracia, participación y protagonismo".
El legislador, quien participó en 2009 del tratamiento de la
regulación, consideró a la sanción de la ley como una "decisión
democrática y transformadora" y recordó que la oposición parlamentaria
"generó ámbitos para poner palos en la rueda mediante medidas cautelares".
Gullo criticó el rol de las diputadas Silvana Guidici (Unión
Cívica Radical) y Patricia Bullrich (Coalición Cívica) en la discusión de la
ley al señalar: "La comisión de Libertad de Expresión estuvo ligada a los
títulos de los diarios Clarín y La Nación y quizo generar una política que
amordazara la multiplicidad de voces".
Declaraciones realizadas a: http://www.telam.com.ar/nota/3762/
martes, 4 de octubre de 2011
Gullo señaló que Duhalde habla "con una carga de mucho odio y bronca"
El
diputado kirchnerista Juan Carlos Dante Gullo salió
al cruce y desestimó las declaraciones de Eduardo Duhalde quien
esta mañana aseguró que el oficialismo “compró a Alberto Rodríguez Saá” porque
el puntano " tiene un juicio de 900 millones
de pesos con el Estado que se va a resolver después de octubre".
“Son declaraciones
que nos tiene acostumbrado Duhalde con una carga de odio y bronca que no merece
mucho análisis”, aseguró Dante Gullo en alusión al momento electoral que
vive el país.En declaraciones a INFOCIELO, el legislador nacional sostuvo que “uno está obligado a responder a estas declaraciones y a repudiarlas porque intrometen al Gobierno, pero no comparto esta manera de hacer política”, en referencia a las continuas agresiones de Duhalde hacia el oficialismo.
En ese contexto, Gullo señaló que “el Gobierno está por encima de esto y no entra en ese juego”, para agregar que “las elecciones se dirimen con propuestas y proyectos, pero por lo visto esto está vedado para parte de la oposición”.
Por último, el diputado aseguró que “lo importante es seguir generando proyectos como lo venimos haciendo, con mucha humildad, por eso la gente nos reconoció en las Primarias y si podemos mejorarlo en las generales de octubre mucho mejor”.
Nota publicada en: http://www.infocielo.com/IC/Home/index.php?ver_nota=31752
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Dante Gullo: “Macri quiere atar de pies y manos a las comunas”
![]() |
El Diputado Nacional denunció que “intentan privar de
sentido a las comunas con una estructura paralela que es antijurídica y
antidemocrática” y presentó un Proyecto de Resolución para que el gobierno de
Macri informe sobre las Unidades de Atención Ciudadana creadas por decreto.
El diputado nacional Juan Carlos Dante Gullo explicó que el decreto firmado por Macri “priva a las comunas de discutir y
proponer el presupuesto y la planificación de las Obras Públicas” y que “estas
Unidades de Atención Ciudadana (UAC) vulneran clara y flagrantemente la
voluntad popular de todos los vecinos de
la Ciudad de Buenos Aires que
hace 2 meses se manifestaron en las urnas, dándole vida, forma y contenido a las
Comunas creadas por la Ley”.
En el mismo sentido, Gullo indicó que “el ingeniero Macri
pretende dejar sin funciones a las nuevas comunas, en sentido contrario a lo
que propone la Ley, que es la descentralización de la administración porteña”.
Y subrayó que “Una
vez más, el gobierno de la Ciudad vulnera la Constitución y se burla de la
ciudadanía, exhibiendo un afán exorbitante de concentración y centralización de
funciones en materia de obras públicas, negándole
a la ciudadanía porteña que participe en la construcción de las decisiones
colectivas vinculadas con el presupuesto y la planificación de la
infraestructura comunal”.
A continuación, el texto
completo del Proyecto presentado en el Congreso de la Nación:
PROYECTO DE RESOLUCION
LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION,
RESUELVE:
A) Dirigirse al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para que
a través de los organismos y/o autoridades que correspondan, se sirva informar
a este Honorable Cuerpo sobre la reciente creación de las Unidades de Atención
Ciudadana respondiendo a las siguientes cuestiones, a saber:
1.- En qué criterios fundamenta la decisión de crear - vía decreto - las Unidades de Atención
Ciudadana (UAC)?
2.- Cuáles son los verdaderos fines que persigue el Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires con la creación de la Unidades de Atención Ciudadana,
siendo que el 10 de diciembre del corriente año entran en funcionamiento las
Juntas Comunales, y que las autoridades de estas últimas fueron elegidas en
forma directa a través del voto popular por los vecinos de la Ciudad ?
3.- Si tuvo en cuenta las disposiciones de la ya existente Ley, 1777-
“Ley Orgánica de Comunas”- sancionada el 1° de septiembre de 2009 y la Ley 3233
que reglamenta el Titulo Sexto de la Constitución de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, también
llamada “Ley de Comunas”, a la hora de crear las referidas Unidades de Atención
Ciudadana?
4.- Que funciones especificas desempeñarán las Unidades de Atención
Ciudadana y cual sería su relación formal y/o Jurídica con las Juntas Comunales?
5.- Si tuvo en cuenta que con la creación de estas Unidades de Atención Ciudadana se
estarán superponiendo funciones ya previstas para las Juntas Comunales?
6.- Qué porcentaje del presupuesto de la Cuidad se dispondrá para el
desarrollo de sus actividades?
7.- Como se distribuirán físicamente las 18 Unidades creadas por el
decreto 376 del 8 de julio de 2011, y como prevé distinguirlas de las Juntas
Comunales?
8.- Qué criterio se utilizó para crear tres nuevas divisiones
territoriales, ya
que se dispone que sean 18 las Unidades de Atención Ciudadana, siendo que
la Ley 1177 prevé 15 Comunas?
9.- Cuál será su funcionamiento interno y a cargo de que áreas del
Gobierno local quedará sujeto?
10.- Qué servicios se pretende dar a la comunidad a través de su
funcionamiento que no sea los que ya se hallan legalmente a cargo de las Juntas
Comunales?
B) Exhortar al Jefe de Gobierno de la CABA, ingeniero Mauricio Macri, a
fin de que se abstenga de emitir o producir actos que signifiquen intromisión o
menoscabo de las funciones de competencia exclusiva de las Comunas o lesionen
su participación en las competencias concurrentes, dejando a salvo la
Institucionalidad que la Ley de Comunas nos proporciona, en función del sistema
de democracia participativa como unidad para la descentralización territorial
previsto por la Constitución de la CABA y las leyes vigentes.-
FUNDAMENTOS.-
Sr. PRESIDENTE
El jefe de Gobierno porteño, Ingeniero Mauricio Macri una vez más nos
obliga a salir en defensa de las Instituciones de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, cuyo pueblo me ungió en mi banca como Diputado Nacional, y lo hacemos
debido a su forma de proceder antidemocrática y antijurídica, la que queda al
desnudo cuando a través de un decreto pretende crear una estructura paralela a
la de las Comunas y privar a las mismas, entre otras cuestiones, de discutir y
proponer el presupuesto y la planificación de las Obras Publicas de la misma.
En esta oportunidad,
elevamos este pedido de informes para solicitar al Gobierno porteño que se
sirva informar a este Honorable Cuerpo Legislativo en forma fehaciente, sobre
la puesta en funcionamiento - vía decreto - de estas Unidades
administrativas de Atención Ciudadana (UAC) que vulneran clara y flagrantemente
la voluntad popular de todos los vecinos que vivimos en la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, dado que los mismos se
manifestaron hace tan sólo 2 meses en las urnas, dándole vida, forma y
contenido a través de su voto a las Comunas creadas por la Ley.-
Es así como el 31 de julio del corriente año fueron electas las
autoridades de las Juntas Comunales que deberán asumir el 10 de diciembre. De
este modo se ha avanzado decididamente sobre la descentralización y
desconcentración de funciones del Gobierno de la Ciudad promoviendo la
participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones y en el control de
los asuntos públicos (conf. art. 3 inc. a y b y art 4 Ley 1777).
Sin embargo esta feliz transición a esquemas más participativos, se ve
gravemente alterada con el dictado del Decreto 376/2011. El mismo, so pretexto
del uso de sus atribuciones de reglamentación de su estructura organizativa,
ignora la manda del inc 15 del art 104 de la Constitución de la Ciudad que
establece que el Jefe de Gobierno “coordina las distintas áreas del Gobierno
Central con las Comunas” y echa por tierra el claro mandato legislativo de la
ley 3233 en su art. 4 inc. d y e creando dieciocho Unidades de Atención
Ciudadana (UAC) en el ámbito de la Subsecretaría de Atención Ciudadana con asiento
en los barrios que detalla el anexo III.
Surge
en forma manifiesta del decreto de creación de la Unidades de Atención
Ciudadana, que el Ingeniero Macri pretende dejar sin funciones a las nuevas
Comunas, yendo en sentido contrario a lo que la Ley de Comunas ambiciosamente
propone, que es
esa descentralización en la administración porteña, y creando con ese decreto
una estructura en la órbita de la Jefatura de Gabinete que vacía a dichas
Comunas de funcionamiento y sentido, violentando al mismo tiempo esa división
de poderes y competencias que aún no se ha puesto en marcha, a lo que debemos
sumar un dispendio de recursos a futuro, tan innecesario como inútil.
Así entonces, podemos afirmar que la creación por decreto de las
Unidades de Atención Ciudadana, pone de manifiesto la ambición desmedida del
Poder Ejecutivo comunal en lo que respecta al manejo de fondos presupuestarios
para obras Públicas en el ámbito de la Ciudad y a su vez echa por tierra todo
el esfuerzo y esmero que pusieron todos aquellos que lucharon fervientemente
para la creación de la Juntas Comunales, atando de pies y manos a las noveles
comunas, intentando privarlas de sentido.
En definitiva, la creación de estas “18 UAC paralelas”, violenta la
coherencia en la delimitación de las Comunas que establece el art 52 de la Ley
1777, según el cual “todas las divisiones territoriales de la ciudad,
cualquiera sea su propósito, deben ajustarse a la delimitación establecida por
esta ley para las Comunas”.
Una vez más, el GCABA ignora y vulnera la Constitución de la Ciudad,
violando el principio de legalidad mediante la vulneración de su orden
normativo, y se burla de la ciudadanía, exhibiendo un afán exorbitante de
concentración y centralización de funciones en materia de obras públicas de la
CABA, que le permitan continuar con sus emprendimientos negociables, negándole
a la ciudadanía porteña que, a través de sus Comunas, participe efectivamente
en la construcción de las decisiones colectivas vinculadas con el presupuesto y
planificación de las tareas necesarias para el mejoramiento de la infraestructura
comunal.
Por las razones expuestas es que solicito a mis pares me acompañen en la
aprobación del presente proyecto.-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
