Vea ahora las últimas declaraciones a la prensa de Juan Carlos Dante Gullo, referente histórico del peronismo.
martes, 31 de agosto de 2010
Dante Gullo repudió las listas negras de alumnos y pide que la Ciudad informe sobre política educativa y presupuestaria
lunes, 23 de agosto de 2010
Dante Gullo presentó un Proyecto de Resolución para homenajear a Felipe Vallese a 48 años de su secuestro y desaparición
Juan Carlos Dante Gullo
Riobamba 71 4º
(0054-11) 6310-8138
privada.jgullo@diputados.gov.
dantegullo.com.ar
viernes, 20 de agosto de 2010
Créditos blandos para que la juventud acceda a la vivienda propia
El diputado nacional Dante Gullo presentó Proyecto de Ley para que las parejas jóvenes accedan a la vivienda propia (Imagen: El sueño de la casa propia, del artista plástico Daniel Santoro).
“Son créditos blandos para la adquisición de vivienda única, familiar y permanente de parejas jóvenes, con una tasa un 30% inferior al promedio de los créditos hipotecarios”, indicó el Diputado.
(DIARIOC, 20/08/2010) El diputado nacional Juan Carlos Dante Gullo presentó un Proyecto de Ley para crear el “Régimen Nacional de incentivos para la adquisición de vivienda única, familiar y permanente para parejas jóvenes”, cuyos integrantes tengan entre 18 a 30 años.
“Esto es, ni más ni menos -indicó Gullo- que el otorgamiento de créditos blandos para parejas jóvenes, que unidas en matrimonio o en situación de convivencia continua, hayan tomado la trascendente decisión de formar una familia y proyectarla hacia el futuro.”
Los créditos a otorgarse tendrán un plazo máximo de veinte años y la tasa aplicable deberá ser un treinta por ciento (30%) inferior al promedio de las tasas vigentes en plaza para el otorgamiento de créditos hipotecarios.
El régimen creado será aplicable también a aquellas parejas que reuniendo las condiciones que la normativa establece, sean propietarias de un terreno propio y el mismo sea destinado a la construcción de su propia vivienda.
El Proyecto de Ley, que también lleva las firmas de los diputados Gustavo Marconato, Diana Conti, Ariel Pasini y Gerónimo Vargas Aignasse, establece que “Las viviendas adquiridas o construidas mediante el presente régimen se considerarán a todos los efectos, sin necesidad de trámite especial como Bien de Familia”.
La iniciativa establece que “El Banco Central adecuará y flexibilizará las disposiciones sobre financiación, gestión crediticia y evaluación y clasificación de deudores que resulten pertinentes”, teniendo en cuenta que “el propósito de la presente ley consiste en incentivar la adquisición o construcción de vivienda única, familiar y permanente”.
Dante Gullo: “Macri es profundamente antidemocrático y autoritario”
miércoles, 18 de agosto de 2010
Dante Gullo solicita informes a Corrientes sobre la represa Ayuí
Dante Gullo pide informes al Gobierno de Corrientes sobre un proyecto para construir una represa en el Arroyo Ayuí. El diputado nacional Juan Carlos Dante Gullo presentó un proyecto de resolución para que el gobierno de Corrientes informe sobre una represa que se pretende construir sobre el curso de agua del Arroyo Ayuí y la incidencia que la obra podría generar sobre “el eco-sistema y la población del lugar”.
El proyecto indica en sus fundamentos que “las empresas agropecuarias de José Aranda y George Soros que pretenden inundar 8.000 hectáreas de reservas naturales en la provincia de Corrientes -ni más ni menos que la mitad del territorio de la Capital Federal- para cultivar arroz”.
Además, destaca que “las empresas pretenden obtener pingües ganancias a costa de la destrucción del ecosistema y con profundo desprecio por la geografía lindera y por los intereses de los habitantes de la zona”.
También indica que “el proyecto contempla una inversión de 55 millones de dólares y la construcción de una represa sobre el río Ayuí, en la localidad correntina de Mercedes, con la que crearán un lago artificial destinado a regar las 18.000 hectáreas de plantaciones”.
Los principales cuestionamientos provienen de organizaciones ecologistas de la región y especialistas en medio ambiente, que se transcriben en el proyecto. Por ejemplo, el biólogo Aníbal Parera, ex titular de la Fundación Vida Silvestre radicado en Mercedes, señaló que “quieren crear un lago artificial doce veces más grande que el casco urbano de Mercedes, atravesando con un paredón el río Ayuí e inundando su lecho completo en un tramo de treinta kilómetros de costas”.
Para Enrique Lacour, presidente de la Fundación Iberá, esta situación quiebra el Estado de Derecho, dijo que “nadie puede hacer desaparecer un arroyo y sus costas, sus bosques y el territorio de su periferia en semejante superficie, para ampliar sus márgenes productivos o su renta”.
viernes, 13 de agosto de 2010
Dante Gullo: "Antes daba la vida por Perón, ahora por Cristina" (audio picar acá)
El Diputado Nacional juan carlos Dante Gullo dijo en Otrosambitos (Pop Radio 96,1) que el discurso de Biolcatti, ante el coro de chupamedias que fueron a la Sociedad Rural, es destituyente y golpista Y no quiero que ninguno de nuestros niños se vea obligado a vivir vicisitudes como las que vivimos nosotros, porque quiero mucho la vida, quiero mucho a mis hijos y a todos los chicos” y agregó que “Lamentablemente, la vida que yo viví significó golpe en el 55, golpe en el 66, golpe en el 76. Y yo no soy viejo, soy contemporáneo, acá nos llevaron a 30.000 chicos y chicas, y de esa historia que viví no quiero más. Yo si veo que hay acciones destituyentes o dictadores, soy el primero en salir a la calle”.
Para acceder al audio picar en el título de esta entrada, nota completa:
http://www.otrosambitosweb.com.ar/despachos.asp?cod_des=25148&ID_Seccion=126
“No existe ningún fundamento sanitario para unificar los tres hospitales”

Dante Gullo presentó un Proyecto de Resolución para que Macri informe sobre el proyecto Complejo Hospitalario del Sur
El diputado nacional Juan Carlos Dante Gullo manifestó que “el proyecto para unificar los hospitales Muñiz, Udaondo y Ferrer, por sus implicancias económicas, pareciera esconder la persistencia de Macri por tomar la salud como un negocio más”.
“Macri embiste contra la salud pública –expresó Gullo-, subejecuta el presupuesto y ahora parece que pretende cerrar hospitales más para avanzar en un gran proyecto inmobiliario, que para mejorar la atención sanitaria”. Además, advirtió que “No existe antecedente sanitario alguno en el país que avale la reconversión de un hospital infectocontagioso y dos monovalentes –como los de gastroenterología y enfermedades respiratorias crónicas–, en un mismo lugar”.
El Proyecto de Resolución, que también lleva las firmas de los diputados Ariel Pasini, Remo Carlotto y Antonio Alizegui, requiere que las autoridades del Gobierno de
En cuanto al proyecto de la obra, se solicita información sobre la participación de empresas del sector privado: “en especial la empresa Techint S.A., en el traslado y fusión de los hospitales implicados, y en qué condiciones y con qué beneficios asumiría su intervención, indicándose qué impacto generaría la misma para el erario municipal”.
A continuación, el texto completo del Proyecto presentado:
PROYECTO DE RESOLUCION
RESUELVE:
Dirigirse al Gobierno de
1) Cuáles son los fundamentos que sostienen el proyecto y cuáles los objetivos que persigue el Gobierno de
2) Si se realizaron los estudios de impacto sanitario correspondientes en relación con los efectos que pueden recaer sobre los vecinos que habitualmente o eventualmente se atienden en los hospitales referidos, y cual fue su resultado.
3) Si se realizó algún tipo de consulta ante los Organismos No Gubernamentales, sanitaristas y otros especialistas, que se ocupan de investigar y auxiliar en el área de salud mencionada y que tienen vinculación directa con
4) Si se realizaron las tareas de investigación correspondientes que aseguren la viabilidad del proyecto, sin merma alguna en el derecho a la salud de la población afectada, haciendo saber sus resultados.
5) Qué impacto tendrá el proyecto aludido en relación con el mantenimiento de las fuentes de trabajo de los profesionales médicos, auxiliares y demás personal de los nosocomios implicados, haciéndose saber a este H. Cuerpo si se consultó al personal mencionado sobre el referido proyecto y sus eventuales consecuencias.
6) Qué parte del presupuesto destinado a
7) Qué destino se le piensa dar a los predios que se desocupen al momento de trasladar los hospitales que hoy funcionan en sus respectivos terrenos.
8) Qué participación tendría el sector privado, y en especial la empresa Techint S.A., en el traslado y fusión de los hospitales implicados, y en qué condiciones y con qué beneficios asumiría su intervención, indicándose que impacto generaría la misma para el erario municipal.
9) De qué modo se garantizará el derecho a la salud de la población afectada por la unificación y traslado de los hospitales implicados, teniendo especialmente en cuenta la ubicación geográfica de cada uno de ellos y el hecho de que el proyecto en cuestión propone la fusión de tres nosocomios con especialidades bien diferenciadas –enfermedades infecciosas el Hospital Muñiz, gastroenterología el Udaondo y rehabilitación respiratoria el Ferrer-.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente
El Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, una vez más, nos obliga a solicitar informes debido a su cuestionada gestión, en este caso en relación con la presentación de su proyecto denominado Complejo Hospitalario del Sur, en el que propone trasladar y fusionar a los hospitales Muñiz, Udaondo y Ferrer.-
Según el proyecto de reforma presentado, el nuevo complejo sanitario albergará a los tres hospitales comunales en un espacio de
La construcción se desarrollará en tres etapas y durará aproximadamente cinco años, con una inversión de 172 millones de dólares a través del aporte de privados que además se harán cargo del mantenimiento edilicio.
Las características y particularidades del proyecto, por sus implicancias económicas, parecieran esconder la persistencia de Macri por tomar la salud como un negocio más, en lugar de pensarla como un derecho social indelegable a cargo del Estado.
No existe antecedente sanitario alguno en el país que avale la reconversión de un hospital infectocontagioso y dos monovalentes –el de gastroenterología y el de enfermedades respiratorias crónicas– en un mismo lugar.
Estamos en condiciones de afirmar que la salud pública en
Basta con recorrer el Hospital de Enfermedades Infecciosas Francisco Muñiz en el barrio porteño de Parque Patricios, para observar el "estado de abandono" que presenta el establecimiento, lo que se trasunta en un real desmantelamiento del Hospital, falta de mantenimiento de las obras edilicias y un profundo retraso en nombramiento de personal médico y administrativo, entre otras problemáticas.
Lo cierto es que eliminando la atención monovalente de los hospitales especializados y unificando en el Hospital Muñiz los hospitales Udaondo y Ferrer, se impactará directamente en la atención al público y se agravará el acceso a
Por su parte en el Hospital de Gastroenterología Dr. Carlos Bonorino Udaondo y en el Hospital de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer, que se ubican en el barrio porteño de Barracas, se pueden constatar la falta de filtros que garanticen el aislamiento y limpieza del ambiente de los pacientes tuberculosos, y un dato no menor para sumar es que desde hace ya dos años existe un pedido de 200 filtros por parte de la dirección del hospital, y que los reclamos "nunca" fueron resueltos por la gestión del ministro de Salud comunal, Jorge Lemus, lo que evidencia entre otras cosas la constante política de achicamiento del Estado que impulsa el macrismo.-
Es una realidad irrefutable que la unificación de los hospitales responde a las políticas propias de la gestión de Mauricio Macri que piensa en
Legisladores de
Además, señalaron que "el deterioro de las condiciones edilicias se soluciona con más inversión". "Mauricio Macri quiere deshacerse de los hospitales para utilizar las tierras en provecho de proyectos inmobiliarios promovidos desde el sector privado", expresaron.
Acompañamos a modo de informe algunas cuestiones que desnudan la finalidad económica que se persigue con el proyecto presentado:
El nuevo complejo estima un desembolso que supera los 170 millones de dólares y libera, además, dos predios ubicados en Barracas (el Udaondo y el Ferrer), disponibles para encarar proyectos inmobiliarios de envergadura.
Con un valor por metro cuadrado que, en Barracas, oscila entre los 800 y los 1.000 dólares -según diversas inmobiliarias consultadas-, el terreno del Udaondo equivaldría a 2.800.000 dólares (tiene
La circunstancia de que el proyecto unificatorio en cuestión se halle vinculado con una propuesta de la empresa multinacional Techint S.A., la que se haría cargo de la ejecución de las obras, alimenta más suspicacias que certezas e impone una amplia y transparente información sobre las condiciones de su participación y su incidencia en el presupuesto del Gobierno de
Tampoco queda claro si se han tomado los recaudos necesarios para garantizar la continuidad laboral y el mantenimiento de las fuentes de trabajo de todos aquellos que prestan servicios –médicos, auxiliares, administrativos, entre otros- en los hospitales afectados, lo que deberá ser adecuadamente informado y considerado por las autoridades comunales.
Como se ve, las dudas y preocupaciones son numerosas, al tiempo que el fundamento sanitario para llevar adelante esta unificación no existe. La pregunta, entonces, se vuelve obligada: ¿por qué no mejorar lo existente? Será porque el ‘negocio inmobiliario’ en ciernes requiere necesariamente del traslado y fusión proyectadas?
La gravedad del tema impone entonces que el Gobierno de
Por las razones expuestas pido a mis pares la aprobación del presente proyecto.
martes, 10 de agosto de 2010
Dante Gullo: “La gestión de Macri es desastrosa por donde se la mire”

“La incapacidad de Mauricio Macri para ejercer su cargo coloca a todos los vecinos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en una situación de indefensión total”, indicó.
El diputado nacional Juan Carlos Dante Gullo presentó hoy un Proyecto de Resolución para que el Gobierno de la Ciudad informe sobre “los lamentables y luctuosos hechos acaecidos en el barrio de Villa Urquiza”, donde se derrumbó una edificación y provocando varias víctimas, algunas de las cuales todavía no pudieron ser rescatadas.
El Diputado Nacional elegido por la Ciudad de Buenos Aires sostuvo que “a Mauricio Macri se lo ve dando conferencias de prensa, tratando de explicar lo inexplicable, con el único fin de tratar inútilmente de deslindar responsabilidades sin asumir de una vez por todas su incapacidad para llevar adelante un cargo que evidentemente no esta preparado para ocupar y una gestión que ha resultado desastrosa por donde se la mire”.
El Proyecto, que también fue firmado por el diputado Carlos Kunkel, reclama explicaciones sobre diferentes aspectos que debe aclarar el Gobierno de la Ciudad acerca de los controles que se realizaron en la obra y destaca que durante la gestión de Mauricio Macri se produjeron “Cinco derrumbes de viviendas” en los que “perdieron la vida algunas personas y otras sufrieron graves heridas”.
A continuación enumera los casos:
19 de julio de 2010: Tres pisos de un edificio que estaban siendo refaccionados se derrumbaron en la esquina de las calles Viamonte y Esmeralda, en pleno centro porteño.
3 de enero de 2010: Un local comercial que estaba siendo refaccionado se derrumbó en el cruce de las avenidas Alvarez Thomas y Jorge Newbery, en el barrio de Colegiales.
19 de diciembre de 2009: Seis personas resultaron lesionadas al desplomarse el techo de una obra en construcción en la que estaban trabajando, en Mataderos. El desmoronamiento de la losa fue adjudicado por el gobierno de la Ciudad al fuerte temporal de viento y lluvia que se registró ese día en el área metropolitana.
16 de diciembre de 2009: En el barrio de Villa Crespo, un hombre murió y otro sufrió heridas al derrumbarse la losa de una antigua vivienda que era refaccionada en la avenida Córdoba al 4100, casi esquina Pringles.
16 de mayo de 2009: Dos personas resultaron lesionadas al caer parte de una obra en construcción en la calle San Nicolás al 800, en Floresta.
Dante Gullo también expuso que el “Gobierno de la Ciudad solo se preocupa por la realización de negocios inmobiliarios que benefician a unos pocos y que subejecuta vergonzosamente el presupuesto destinado a la cobertura de los derechos económicos, sociales y culturales de los vecinos en forma escandalosa, en especial en materia de vivienda, educación y salud, entre otros”, y agregó que “tampoco se interesa en ejercer los controles ineludibles que todo tipo de construcción requiere para brindarle seguridad a los trabajadores que la realizan y al resto de los habitantes que se hallan expuestos a las consecuencias , a veces fatales, de tales despropósitos”.
A continuación, el texto completo del Proyecto presentado:
PROYECTO DE RESOLUCION
La H. Cámara de Diputados de la Nación,
RESUELVE:
A)Dirigirse al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, encabezado por su jefe de gobierno, Ingeniero Mauricio Macri, a fin de que por intermedio de los organismos correspondientes, informe a este H. Cuerpo en relación con los lamentables y luctuosos hechos acaecidos en el barrio de Villa Urquiza el día 9 de Agosto de 2010,donde se produjo el derrumbe de la edificación ubicada en la calle Mendoza 5030, y en la cual funcionaba un gimnasio y otros locales comerciales, como consecuencia de la excavación que se llevaba adelante en la finca lindera, a tenor de las siguientes preguntas:
1)Qué disposiciones, medidas y prevenciones se adoptaron frente a las reiteradas denuncias recibidas en relación con la obra que se venía realizando en la finca lindera al edificio derrumbado, inclusivas de una originada en la Unión Obrera de la Construcción.
2)Si se realizaron inspecciones y, eventualmente, se detectaron irregularidades que dieran lugar a sanciones, especificándolas en su caso.
3)Si la empresa a cargo de la obra , Desarrolladora Mendoza S.A., y el director de la misma, Ingeniero Guillermo Heyaca Varela, fueron intimados a subsanar dichas irregularidades, informando en su caso el resultado de tales requerimientos:
4)Si se evaluó la posibilidad de suspender las obras, y en su caso, porqué no se adoptó dicho temperamento.
5)Qué medidas se adoptaron puntualmente frente a la denuncia gremial aludida, en cuanto la misma señalaba que faltaba ‘afianzar partes inestables ‘ de la construcción y ‘apuntalar los muros medianeros’.
6)Si se verificó oportunamente la falta de submuración de la medianera, y que medidas se adoptaron en su caso para asegurar la realización de dicha tarea que resulta indispensable como paso previo y preventivo a cualquier excavación.
7)Qué temperamento se adoptó en relación con las denuncias vecinales que indicaban ‘la construcción presurosa y compulsiva de la obra y la posibilidad cierta de un derrumbe’.
8)Qué rol cumplieron a su respecto el Ministerio de Desarrollo Urbano, la Agencia Gubernamental de Control y la Dirección de Control y Fiscalización de Obras y que responsabilidad les cabe en la ocurrencia del siniestro.
9) Qué rol les cabe al Ministerio de Desarrollo Urbano y a la Agencia y Dirección señaladas, en las reiteradas violaciones normativas que se vienen cometiendo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en materia de límites de altura para la construcción de nuevos edificios.
10) Si se cumplieron la totalidad de las inspecciones y verificaciones de obra previstas por la reglamentación vigente respecto de la que se venía realizando en la finca lindera al inmueble derrumbado.
11) Que curso se dio a las denuncias reiteradas de organizaciones vecinales que señalaron la imperiosidad de la inspección de la realización del pozo de la obra, y las condiciones de aseguramiento que tal tarea requiere, y que le imputan al Gobierno del Ingeniero Macri una actitud ‘complaciente’ con los constructores.
12)Qué medidas se adoptaron a fin de evitar la reiteración de los sucesos, con posterioridad a los cinco derrumbes de viviendas, locales comerciales y obras en construcción ocurridos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante los últimos quince meses –los días 16-5-2009; 16-12-2009; 19-12-2009; 3-1-2010 y 19-7-2010, respectivamente- hechos en los que murió una persona y otras nueve resultaron con heridas de consideración, y qué sanciones se aplicaron a los funcionarios responsables.
13)Qué rol le cupo a la Policía Metropolitana en el cumplimiento de sus funciones con posterioridad al derrumbe de Villa Urquiza, y cuales fueron las razones de su llegada tardía según denuncias efectuadas por la Policía Federal Argentina.
14)Qué sanciones se aplicaron a funcionarios, empresas constructoras y directores de obra como consecuencia de los accidentes apuntados y cuantas obras fueron suspendidas para evitar la ocurrencia de catástofres como la acaecida en Villa Urquiza el 9 de Agosto de 2010.
15)Qué relación existe entre la proliferación de negocios inmobiliarios promovidos por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la ausencia de adecuadas políticas de control gubernamental en la construcción de obras y emprendimientos en dicho ámbito.
16) Cual es el número de derrumbes totales ocurridos durante la Gestión del Ingeniero Mauricio Macri como Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, indicando fechas, ubicación, resultados de las investigaciones posteriores y medidas y sanciones adoptadas.
17) Qué parte del presupuesto se destina para los supuestos de accidentes civiles como los mencionados y cuales son los recursos Humanos de que dispone el Gobierno de la Ciudad para socorrer a las victimas de los sucesivos derrumbes y estragos que son de público conocimiento.
18)Cómo prevé indemnizar a los afectados por las consecuencias dañosas de la imprevisión gubernamental en la tutela de la seguridad de los vecinos de la Ciudad,que se traduce en pérdidas de vidas y graves lesiones de las víctimas de los derrumbes acaecidos.
B) Manifestar su más hondo pesar a las familias de las víctimas y su compromiso solidario para con las personas afectadas.-
F U N D A M E N T O S .-
Sr. Presidente:
Asistimos azorados al derrumbe de la Ciudad de Buenos Aires, literalmente hablando, en una muestra más de la inoperancia que se pone de manifiesto en la gestión del ingeniero Mauricio Macri, a quien nuevamente se lo ve dando conferencias de prensa, tratando de explicar lo inexplicable, con el único fin de tratar inútilmente de deslindar responsabilidades sin asumir de una vez por todas su incapacidad para llevar adelante un cargo que evidentemente no esta preparado para ocupar y una gestión que ha resultado desastrosa por donde se la mire.-
Esta vez en el barrio de Villa Urquiza, hubo vecinos que perecieron y varias personas resultaron heridas –al momento de redactarse este Proyecto aún se ignora el número de víctimas fatales-, luego de que el pozo (excavación) realizada en una obra en construcción arrastrara la estructura de un gimnasio lindero en el barrio porteño de Villa Urquiza. El derrumbe se produjo alrededor de las 16 hs. del 9 de Agosto de 2010 en el edificio de Mendoza 5030.-
A través de un comunicado, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad explicó que los vecinos de la zona denunciaron ante representantes del organismo, que la construcción del edificio se realizaba en forma "presurosa y compulsiva", lo que pudo generar la "posibilidad cierta de un derrumbe", ante lo cual evidentemente el Gobierno de la Ciudad no tomó las medidas necesarias y conducentes para prevenir la catástrofe ocurrida.-
Resultan vacías de contenido y poco convincentes las declaraciones del secretario general del gobierno porteño, Marcos Peña, quien sostuvo “… la obra y los locales comerciales afectados por el derrumbe fueron inspeccionados en mayo y en ese momento se comprobó que "tenían todo en regla" y contaba con un permiso otorgado en 2008 para construir un edificio de departamentos de 10 pisos, más cocheras”, lo que resulta dudoso por el resultado los hechos que son de público conocimiento.-
Es dable destacar el nefasto saldo que deja hasta la fecha en la materia – y aún resta un año más de gestión- el Gobierno del ingeniero Macri, algo que parece increíble si se tiene en cuenta la tecnología y los medios disponibles para prevenir tales episodios en pleno Siglo XXI.
Estos fueron los 5 derrumbes de viviendas, locales comerciales y obras en construcción acaecidos en los últimos 15 meses en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires bajo la ‘conducción’ del actual Jefe de Gobierno, hechos en los que perdieron la vida algunas personas y otras sufrieron graves heridas, a saber:
* 19 de julio pasado: Tres pisos de un edificio que estaban siendo refaccionados se derrumbaron en la esquina de las calles Viamonte y Esmeralda, en pleno centro porteño.
* 3 de enero: Un local comercial que estaba siendo refaccionado se derrumbó en el cruce de las avenidas Alvarez Thomas y Jorge Newbery, en el barrio de Colegiales.
* 19 de diciembre de 2009: Seis personas resultaron lesionadas al desplomarse el techo de una obra en construcción en la que estaban trabajando, en Mataderos. El desmoronamiento de la losa fue adjudicado por el gobierno de la Ciudad al fuerte temporal de viento y lluvia que se registró ese día en el área metropolitana.
* 16 de diciembre de 2009: En el barrio de Villa Crespo, un hombre murió y otro sufrió heridas al derrumbarse la losa de una antigua vivienda que era refaccionada en la avenida Córdoba al 4100, casi esquina Pringles.
* 16 de mayo de 2009: Dos personas resultaron lesionadas al caer parte de una obra en construcción en la calle San Nicolás al 800, en Floresta.
Cabe concluir que la falta de gestión en el Gobierno de Mauricio Macri, la falta de solución al problema de las inundaciones y los derrumbes en la Ciudad, coloca a todos los vecinos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que cuenta con uno de los mayores presupuestos a nivel nacional y también con una de las mayores infraestructuras de la Nación, en una situación de indefensión total.-
Como hemos denunciado reiteradamente, un Gobierno de la Ciudad que solo se preocupa por la realización de negocios inmobiliarios que benefician a unos pocos en detrimento de la mayoría de la población, y que subejecuta vergonzosamente el presupuesto destinado a la cobertura de los DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES ( DESC) de los vecinos en forma escandalosa –en especial en materia de vivienda, educación y salud, entre otros-, tampoco se interesa en ejercer los controles ineludibles que todo tipo de construcción requiere para brindarle seguridad a los trabajadores que la realizan y al resto de los habitantes que se hallan expuestos a las consecuencias , a veces fatales, de tales despropósitos.
En consecuencia, se impone reclamar al Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma, las explicaciones e informaciones del caso, a fin de poder ejercer en plenitud, y en cuanto es de nuestra competencia como diputados nacionales, las atribuciones que conlleven a la toma de decisiones que coadyuven al objetivo de exigir a los responsables la adopción de las medidas que eviten la reiteración de tales trágicos sucesos en el futuro, y la aplicación de los correctivos y sanciones a que haya lugar.
También queremos por el presente, expresar nuestro hondo pesar y solidarizarnos con los familiares de las víctimas fatales y con los heridos y demás sobrevivientes del derrumbe ocurrido, brindándoles nuestro apoyo y compromiso irrevocable.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente Proyecto.
